<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿El explorador de la NASA encontró pruebas de vida en Marte?

La agencia espacial estadounidense recolectó muestras de un antiguo río donde los organismos habrían vivido.

Desde julio, el explorador Perseverance de la NASA ha perforado y recolectado cuatro delgados núcleos de roca sedimentaria, formados en lo que alguna vez fue un lago en Marte. (Lea: El rover Perseverance confirma que el cráter jezero de Marte fue un lago)

“Son los primeros de este tipo de roca que se recolectan en otro mundo, y los científicos están emocionados porque al menos dos de los núcleos probablemente contienen compuestos orgánicos”, expresó Alexandra Witze, periodista científica.

En la Tierra, los compuestos orgánicos, que son moléculas que contienen carbono, a menudo se asocian con los seres vivos, aunque se pueden formar sin la participación de organismos. (También le puede interesar: El curioso objeto de fabricación humana que encontró la NASA en Marte)

Partiendo de un rumor científico relacionado con esas rocas, el Perseverance las recolectó de un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte, donde un río depositó capas de sedimentos, y posiblemente otra materia. Los deltas de los ríos en la Tierra a menudo están repletos de organismos vivos. Si alguna vez existió vida en Jezero, estos núcleos son probablemente la mejor oportunidad que tiene la NASA para encontrarla.

En los próximos años, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean enviar otras naves espaciales a Jezero para recoger los núcleos que ha recolectado Perseverance y traerlos de vuelta a la Tierra, donde los científicos los analizarán con técnicas de laboratorio avanzadas. Las muestras, que se espera que lleguen no antes de 2033, serán las primeras devueltas desde Marte.

“Para enfrentar el desafío y el costo de una misión de devolución de muestras de Marte, necesitamos traer un gran conjunto de rocas. Hemos tenido un gran comienzo”, expuso Laurie Leshin, directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, citada por la revista Nature.

Tras los sedimentos

El explorador de la NASA aterrizó en el cráter Jezero de 45 kilómetros de ancho en febrero de 2021. Su objetivo principal es buscar signos de vida pasada, y su destino principal es el delta del río de 3.500 millones de años, donde los sedimentos se convirtieron en roca hace mucho tiempo.

Perseverance viajó al borde del antiguo delta del río Jezero a principios de este año. Una vez allí, recolectó núcleos de roca de sitios cercanos a Hogwallow Flats. Luego retrocedió a un área llamada Lago Encantado, donde se encuentra actualmente.

1
tonelada pesa el Perseverance de la Nasa

El rover tardó más de un año en llegar al delta para realizar sus principales estudios. Después de aterrizar más lejos del delta de lo que esperaban los científicos, condujo alrededor del suelo de Jezero, donde sorprendentemente encontró rocas ígneas formadas directamente a partir del magma fundido de la actividad volcánica.

No fue hasta abril de 2022, cuando Perseverance finalmente llegó al delta, que los científicos encontraron lo que habían estado buscando. En los últimos meses, el rover ha recogido dos pares de núcleos de diferentes tipos de rocas sedimentarias que forman el borde del delta.

Un par proviene de un afloramiento rocoso conocido como Skinner Ridge, que está hecho de arenisca de grano fino similar a un tipo de roca que se ve en muchos lugares de la Tierra. Vistos de cerca en los tubos de muestreo de Perseverance, los núcleos de Skinner Ridge aparecen de color claro y salpicados de granos redondos de material oscuro.

Estos granos más oscuros probablemente fueron transportados por el antiguo río que una vez fluyó hacia Jezero desde regiones que se encuentran quizás a cientos de kilómetros de distancia. Entonces, estudiar los granos podría informar a los científicos sobre la historia de áreas remotas de Marte.

El otro par de núcleos recolectados proviene de un lugar llamado Wildcat Ridge, que se encuentra a solo 20 metros de Skinner Ridge. Estas muestras son de color más claro y más homogéneas. Parecen ser lutitas, incluso de grano más fino que los núcleos de Skinner Ridge. Cuanto más finos sean los granos de una roca, más probable es que contenga evidencia de vida pasada.

En la Tierra, los granos pequeños tienden a asentarse en ambientes de baja energía, como el fondo de un estanque, donde pueden preservar organismos en descomposición u otros signos de vida que se asienten allí.

Wildcat Ridge también es donde los científicos detectaron las moléculas orgánicas. Junto a los sitios desde los que Perseverance perforó sus dos núcleos, el rover clavó un círculo de cinco centímetros de ancho en la roca para exponer su textura interior. Luego, el explorador extendió su brazo robótico e inspeccionó la mineralogía de la roca.

“Resultó ser más rico en compuestos orgánicos que cualquier otro lugar estudiado por Perseverance hasta ahora. Los compuestos orgánicos parecen estar más concentrados en lugares que también son ricos en minerales de sulfato, que pueden albergar signos de vida. Esto sugiere que los minerales orgánicos y de sulfato se concentraron a medida que el lago, que una vez llenó Jezero, se estaba evaporando”, explicó la revista Nature.

Un robot inquieto como la ciencia

El explorador marciano Perseverance ya se ha trasladado a otra área, conocida como Lago Encantado, que había explorado previamente. Allí trabajará para recolectar otro par de muestras de roca de grano fino, así como parte del material que se encuentra en la superficie marciana.

En algún momento antes de fin de año, probablemente pondrá seis o más muestras de núcleo en el suelo, donde servirán como una primera colección de rocas que podrían recogerse en el futuro. Perseverance mantendrá el resto de sus tubos a bordo, algunos llenos y otros vacíos, y continuará explorando Jezero. En última instancia, se enrollará en la parte superior del delta y luego continuará fuera del cráter hacia el antiguo terreno más allá.

El compañero de Perseverance, el helicóptero en miniatura Ingenuity, ha durado mucho más de lo que sus diseñadores pensaron que duraría.

“Recientemente realizó su vuelo número 31, habiendo sido diseñado para solo cinco. Ingenuity ha estado volando junto con el rover, ayudándolo a explorar caminos hacia adelante”, aseguró la periodista científica, Alexandra Witze.

Más noticias