Ayer, con el acoplamiento exitoso de la nave china Shenzhou-16 a la estación espacial Tiangong, la humanidad alcanzó un nuevo récord sobre el número de personas que se encuentran en la órbita terrestre. La sonda asiática llevaba a bordo a tres taikonautas, quienes serán de los primeros habitantes de Tiangong por unos cinco meses. (Lea: La nave Shenzhou-16 se acopla con éxito a la estación espacial china)
El trío de taikonautas a bordo de la nave ingresó al módulo Tianhe, donde tres connacionales de la anterior misión Shenzhou-15 los recibieron. Con estos seis chinos ahora hay 17 personas en órbita terrestre al mismo tiempo en este momento, un nuevo récord para la humanidad, desde los 14 que estuvieron en simultáneo en el espacio en 2021, durante la misión Inspiration 4.
Las 17 personas provienen de diferentes países como Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudita India, entre otros, integran las tripulaciones de Virgin Galactic Unity 25 SpaceShipTwo, la misión Axiom Space Ax-2 las misiones chinas y 11 astronautas, cosmonautas y participantes de vuelos espaciales a bordo de la Estación Espacial Internacional, predio de la NASA y de Roscosmos.

Rayyanah Barnawi.
El récord de la mayoría de las personas en el espacio (en lugar de solo en la órbita de la Tierra) a la vez también se restableció recientemente y duró un período de tiempo aún más corto. Durante unos 5 minutos, hubo 20 personas fuera del planeta.
Desde el año 2000, ha habido una presencia continua de seres humanos en el espacio, que se remonta a la primera tripulación que tomó residencia en la Estación Espacial Internacional.
La Estación Espacial China, Tiangong operará diez años. El país oriental desea que se convierta a partir de 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en “amartizar”.
Por su parte, y mientras construyen su propia estación, Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha propuesto al Gobierno de Rusia extender el uso de la Estación Espacial Internacional (EEI) al menos hasta 2028, pues el módulo científico y energía (NEM, por su siglas en ruso), que actualmente se encuentra en la fase final de su construcción, podría ser el primer componente de la estación espacial rusa.
“Inicialmente el NEM se ideó como el último módulo del segmento ruso de la EEI, pero debido a la perspectiva de que esta deje de funcionar en los próximos años, se ha planteado si es conveniente enviarlo a la EEI o si se emplea para la estación espacial rusa”, expuso Roscosmos.
El jefe del programa de vuelos tripulados de Roscosmos indicó que este es “un asunto que está actualmente en estudio”, sobre el que se decidirá una vez que concluyan los trabajos de diseño de la nueva estación espacial rusa, en el segundo semestre de 2023.