Si el espíritu de la curiosidad científica brota en su interior y, en medio de la recesión económica, puede darse un gusto, en el mercado colombiano hay telescopios que van desde los 100 mil pesos a un millón 500 que le permitirán observar un espectáculo espacial.
(Lea: El curioso objeto de fabricación humana que encontró la NASA en Marte)
El sábado 16 de abril se pudo apreciar uno de los fenómenos astronómicos más emblemáticos de abril: la luna rosa, también conocido como luna de pascua o luna pascual. Se trató de la primera luna llena tras el equinoccio de marzo que marca el comienzo de la primavera.
Un día después, el pasado 17 de abril, comenzó un desfile cósmico entre Mercurio, Venus, Saturno, Júpiter y Urano, al que se agregará la Luna entre el próximo 23 y el 24 de abril. Esa alineación extraordinaria promete emocionar a todo aquel que lo observe, pues hay millones de kilómetros entre cada planeta, pero parecerán parte de un rosario o un archipiélago de islas hermanas.

Alineación planetaria.
El mejor momento, según expertos, para observar el evento es el amanecer. Mirando hacia el oeste, primero aparecerá Mercurio, seguido por Venus (el más brillante del conjunto), Saturno (que brillará como una estrella débil), Júpiter y por último, Urano, un mundo helado imposible de observar sin un telescopio, explicó National Geographic.
“Si tienes un telescopio, será un buen momento de probarlo en Saturno y admirar los magníficos anillos del planeta y sus lunas más brillantes. Júpiter aparecerá a la derecha y si usas binoculares, éstos te mostrarán sus cuatro lunas más grandes, que fueron vistas por primera vez por Galileo en 1609 con el telescopio recién inventado”, precisó el medio.
Esta extraña conjunción planetaria y su posición alineada, vista desde la Tierra, se debe a sus posiciones en sus respectivas órbitas respecto a la Tierra y el Sol. La alineación será más visible el 20 de abril y se podrá distinguir hasta el 24. “Son cuatro planetas que serán visibles a simple vista, eso es en realidad poco común, no te lo puedes perder ya que alineaciones así no se ven todos los años”, aseguraron expertos detrás del programa Stellarium.
Y agregaron: “Para disfrutar del evento solo tienes que levantar la mirada al cielo desde aproximadamente una hora antes del amanecer en dirección este-sureste. Se puede ver desde cualquier lugar, aunque debe considerar las condiciones meteorológicas: necesitas un cielo despejado y libre de contaminación lumínica para disfrutar al máximo. También tener en cuenta la trayectoria, hora de salida y puesta de los cuerpos celestes, puedes ayudarte de un software o aplicación móvil”.
Junio, la gran gala
Ya muchos están emocionados con el desfile cósmico que se podrá ver en los próximos días; sin embargo, la alineación será aún mayor a mitad de año; pero, según expertos, sí se necesitará descuadrar el bolsillo para comprar un telescopio, pues este evento solo se verá a través de telescopios y prismáticos.
A ese baile cósmico, el próximo 24 de junio, además de Mercurio, Venus, Saturno, Júpiter y Urano, estarán invitados Marte y Neptuno. “No siempre tenemos esta oportunidad”, afirmó la educadora de astronomía Michelle Nichols, del Planetario Adler de Chicago.
