<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Ciencia

Hallan restos de un murciélago vampiro gigante de hace 100 mil años

Estudio con murciélagos.
Los murciélagos constituyen el 20 por ciento de todas las especies de mamíferos. Foto // Archivo.

El “Desmodus draculae” es el mayor murciélago vampiro conocido de todos los tiempos. La especie de murciélago se habría extinguido hacia el siglo XIX.

28/07/2021 - 07:18 PM
DEUTSCHE WELLE
DEUTSCHE WELLE
Compartir

Paleontólogos de Argentina han encontrado los restos de una especie extinta de murciélago vampiro gigante que vivió hace unos 100.000 años y que habitó en América Central y del Sur desde el Pleistoceno hasta principios del Holoceno, informa el Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

Los murciélagos, “aliados” de los humanos en el control de enfermedades

El descubrimiento de la mandíbula de la especie Desmodus draculae, hallada en una cueva de Argentina, está ayudando a llenar las enormes lagunas existentes en la historia de estos sorprendentes animales, y podría proporcionar algunas pistas sobre por qué estos murciélagos acabaron desapareciendo.

Descrito por primera vez en 1988, sus fósiles se conocen en Argentina, México, Ecuador, Brasil, Venezuela, Belice y Bolivia. Desmodus draculae tenía una envergadura de hasta 50 cm y una masa corporal de 60 g, lo que lo convierte en el mayor murciélago vampiro conocido de todos los tiempos, según reporta Sci-News.

Desmodus draculae. Hallan fósil de un verdadero vampiro gigante de 100 mil años en Miramar. https://t.co/PTK1qXc225 pic.twitter.com/juirHevJ3p

— museodecienciasnaturalesdemiramar (@museodeciencia2) July 21, 2021

Murciélagos vampiros, conocidos como hematófagos

Pertenece a la subfamilia Desmodontinae (murciélagos vampiros) –aquellos que viven únicamente de la sangre de otras criaturas, conocidos como hematófagos– que también incluye tres especies extintas y tres vivas.

Las tres solo se encuentran en América Central y del Sur: el murciélago vampiro común (Desmodus rotundus), el murciélago vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata) y el murciélago vampiro de alas blancas (Diaemus youngi).

Murciélagos constituyen 20 por ciento de todas las especies de mamíferos

Los murciélagos actuales son extremadamente diversos. Constituyen aproximadamente el 20 por ciento de todas las especies de mamíferos conocidas, lo cual es una parte considerable, después de haber aparecido hace unos 50 millones de años.

Estas tres especies parecen estar estrechamente relacionadas, lo que sugiere que la hematofagia solo evolucionó una vez en los murciélagos y que todas las especies de murciélagos vampiros –existentes y extintas– divergieron de un ancestro común, según informa ScienceAlert.

“Son la única familia de murciélagos del mundo [que] despierta la curiosidad de las leyendas de la Transilvania y su espeluznante Conde Drácula”, dijo el paleontólogo Mariano Magnussen, del Laboratorio Paleontológico del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, en Argentina.

“Pero en realidad son animales pacíficos que se alimentan de la sangre de los animales, y a veces de los humanos, durante unos minutos sin causar molestias... Lo único malo es que pueden transmitir la rabia u otras enfermedades si se infectan. Seguramente sus representantes prehistóricos tenían comportamientos similares”.

Investigadores descubren cómo los murciélagos transportan virus sin enfermarse
Petronio, el sacristán que comía murciélagos

Posible extinción como consecuencia de la Pequeña Edad de Hielo

“La mandíbula de Desmodus draculae se encontró dentro de una cueva o madriguera de 1,2 m de diámetro atribuida a un perezoso gigante de la familia Mylodontidae, como Scelidotherium”, dijo Daniel Tassara, paleontólogo del Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama.

“No sabemos si este vampiro entró en la cueva para alimentarse, refugiarse o fue presa de otro animal”.

“Desmodus draculae fue el último de los mamíferos voladores gigantes. Se extinguió durante el período colonial, alrededor de 1820, posiblemente como consecuencia de la Pequeña Edad de Hielo”, dijeron los investigadores.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

ARGENTINA MURCIÉLAGOS CIENCIA
El eclipse lunar se prolongan durante varias horas. // Colprensa
Ciencia
Claves para visualizar el eclipse de este domingo: la Luna roja
may 15 - 19:00
Durante un eclipse lunar total, la luz del sol es filtrada por la atmósfera de la Tierra y por ello la Luna se torna de una tonalidad anaranjada. // NASA
Ciencia
La ciencia y los aficionados, en deleite por la Luna de sangre
may 14 - 16:03
Las pruebas del nuevo cohete Space Launch System de la NASA, visto aquí en su plataforma de lanzamiento, revelaron problemas que han retrasado su primera misión. Crédito: NASA/Ben Smegelsky
Ciencia
La cifra estratosférica que la NASA gastará para que el hombre vuelva a la Luna
may 14 - 15:17



Más noticias

Simulación del agujero negro Sagitario A. // ESO - EHT

La relación entre Albert Einstein y el agujero negro Sagitario A

Ciencia may 13 - 17:07
Imagen del agujero negro Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. //EFE

Revelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea

Ciencia may 12 - 10:10
La nebulosa NGC 6302, con forma de mariposa, fue fotografiada por el Hubble en 2009. // NASA

Lo que sucede en el Universo mientras usted sigue con su vida (11/05/2022)

Ciencia may 11 - 15:31
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090