Muy preocupados están los líderes comunales de Boston y demás habitantes comprometidos social y ambientalmente con el barrio, debido a la falta de sentido de pertenencia de algunos vecinos que han arrojado desechos al canal San Martín, el cual fue intervenido a profundidad a finales del 2021 por la Alcaldía de Cartagena.
Los trabajos de limpieza se ejecutaron con maquinaria amarilla para las profundidades, y con mano de obra local para labores manuales, lo cual significó creación de empleo en la zona y que muchas personas se involucraran con el proyecto para lograr un cambio medioambiental positivo en el sector. (Lea: Así avanza la limpieza de canales y caños en Cartagena).
Hoy, estas mismas personas se preguntan por qué algunos vecinos inescrupulosos no valoraron ese trabajo y han arrojado basuras indiscriminadamente al canal de aguas pluviales.


Jeison Cantero, integrante Combas
También recordaron que durante los últimos años el sector sufrió de constantes inundaciones a raíz del desbordamiento de aguas, pero tras el impecable aseo hecho en diciembre ninguna calle aledaña había vuelto a inundarse, ni siquiera con los aguaceros que han caído en las últimas semanas.
“Aquí nos metimos varios a sacar barro, a sacar botellas, piedras, palos, llantas y muchas cosas más. Nos expusimos a una infección, dejamos el canal limpiecito, el agua corrió perfecto en las últimas lluvias, pero mire cómo han ensuciado ya el canal, no es justo. Antes nos pasábamos quejando y ahora que nos atendieron la gente no valora el esfuerzo”, expresó un habitante de Boston contratado para los trabajos manuales.
(Le puede interesar: ¿Qué tanto material han sacado del fondo de la ciénaga de las Quintas?).
Este medio consultó al presidente de la Junta de Acción Comunal de Boston, Karyl Pérez, quien confirmó la situación y pidió a la comunidad tener mayor conciencia ciudadana.
“Ese canal divide al sector San Martín del sector Playas de Acapulco del barrio Líbano. Comienza en la avenida Pedro Romero y llega hasta la desembocadura de la vía Perimetral, donde sus aguas se van para la ciénaga de La Virgen. La Secretaría de Infraestructura lo intervino a mediados de diciembre, fue una limpieza muy buena. Sin embargo, otra vez se ve la suciedad, sobre todo en el centro, a la altura de la calle 47A. Al final del canal también se ven las basuras flotando, eso no se justifica. Necesitamos que los propios habitantes y los de afuera tomen conciencia de la importancia de no arrojar enseres al canal, porque con eso afectan a muchas familias vulnerables”, expresó el presidente de la JAC.