Residentes, turistas y trabajadores del sector turístico de Bocagrande han tenido que padecer el fenómeno de marea alta que por estos días afecta al Caribe colombiano, específicamente a Cartagena de Indias, pues calles y avenidas principales del sector están inundadas, situación que produce traumatismo en la movilidad y la salinidad deteriora los vehículos que transitan por la zona. Lea: Este 24 de septiembre, marea podría llegar hasta los 64 cm en Cartagena
La intrusión de marea no solo ha afectado a vías principales de Bocagrande sino a la infantería de marina. Líderes comunitarios de Bocala han advertido en reiteradas ocasiones esta problemática por lo que esperan que las autoridades distritales tomen cartas en el asunto.
Video
La Dimar
El pasado sábado la Dirección General Marítima (Dimar), a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), emitió una importante advertencia a la comunidad marítima y en general sobre el aumento significativo en la altura del nivel del mar en la ciudad de Cartagena. Este fenómeno es resultado de factores astronómicos que se repiten periódicamente, conocidos como pleamares de sicigia, que coinciden con fases de luna llena y luna nueva.
Calles de Bocagrande
Según los registros históricos del sistema de monitoreo de Dimar, cuando el nivel de marea supera los 23 centímetros de altura, se producen inundaciones en la ciudad, afectando especialmente las zonas bajas de los barrios de Manga, Bocagrande, Castillogrande y el Centro Histórico.
Durante el presente mes, el nivel de marea ha oscilado entre 19 y 64 centímetros, y se pronostica que la semana del 23 al 28 de septiembre experimentará los valores más altos, alcanzando su punto máximo el 24 de septiembre con 64 centímetros, seguido de una disminución gradual en los días posteriores, con valores por debajo de los 43 centímetros.
“El CIOH continúa supervisando de cerca estas condiciones y mantendrá a la comunidad informada de manera oportuna. Se insta a la población a estar atenta a los informes meteomarinos que se emiten diariamente a través de las redes sociales de la Autoridad Marítima Colombiana (@dimarcolombia) y el sitio web del CIOH”, informaron.