<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Video: Estos son los precios de los alimentos en el mercado de Santa Rita

El Universal visitó el mercado de Santa Rita para conocer los precios de algunos productos de la canasta familiar. Conócelos aquí.

Como todos los fines de semana, El Universal salió a consultar los precios de algunos de los productos que conforman la canasta básica familiar. Esta vez la visita fue al mercado de Santa Rita.

Así se mueve la economía en este punto de la ciudad.

Uno de los comerciantes reiteró que “los precios han subido bastante”, entre ellos el de la guayaba, cuyo kilo pasó de costar $2.500 a $4.000. “Dicen que por el precio del dólar. Le echan la culpa a Petro”, apuntó. Queso, carne y ñame están entre los alimentos con precios elevados según los vendedores consultados.

La inflación nos está afectando, pero acá en Santa Rita se consiguen buenos precios. Por lejos es mucho mejor venir a comprar acá que hacerlo en las tiendas de barrio”.

Comprador.

“El mercado de Santa Rita tiene unos precios competitivos bien interesantes. Estamos invitando a la gente de la comunidad a que se acerque, que nos visite para que perciba nuestros precios”, agregó Reinaldo Alarcón, administrador de esta plaza.

Las medidas del Gobierno de Petro

La inflación de octubre cerró por encima de 12%, y se mantiene en los niveles más altos del siglo, por eso el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó cómo el Gobierno está lidiando con la presión del costo de vida.

La cartera económica detalló que hay seis puntos que podrían ir en vía del control del Índice de Precios al Consumidor. Entre esos mecanismos está la posibilidad de alejar el incremento del salario mínimo al punto de referencia para subir algunos precios generales, como ocurre cada comienzo de año. Es decir, hoy en día existe una lista de 204 renglones (o actividades) que están indexados al salario mínimo, su tarifa se incrementa según el porcentaje del mínimo, como una multa de tránsito o hasta licencias de empresas.

Igualmente a la lista de medidas del Gobierno para hacer frente a la inflación se suman las movidas en los precios de energía, tarifas de los combustibles y hasta subsidios. Todo bajo la misma meta, atajar el costo de vida.

Control de precios de los alimentos

El ministro Ocampo agregó que “algunas medidas han sido implementadas por el Gobierno para mitigar los choques sectoriales que han incrementado los precios de los alimentos, como la reducción temporal de aranceles, el apoyo a pequeños productores para la compra de insumos agrícolas, mejoras en las cadenas logísticas para reducir los costos de transporte, e instrumentos financieros para apoyar al sector agrícola”.

Más noticias