A inicios de febrero la alcaldía de Cartagena dio a conocer la adjudicación de la segunda fase de rehabilitación de malla vial, cuya inversión es de $4.043.189.462 y contempla la intervención de la vía Perimetral; la avenida Pedro Romero y en áreas urbanas de las localidades de la Virgen y Turística e Industrial y de la Bahía. (Lea: ¿Cuándo retornará la normalidad vehicular en la antigua vía a Ternera?)
Tras el anuncio del Distrito muchas comunidades están a la espera de la socialización de las obras. En La María solicitan que el Distrito haga presencia y defina los puntos a intervenir en la Perimetral y qué tipo de intervenciones se van a realizar. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego señaló que las intervenciones iniciarían en marzo. (También le puede interesar: Adiós al cráter, Alcaldía inicia reparaciones en Los Jardines)
“Tenemos conocimiento que la comunidad se ha venido preguntando sobre las intervenciones en la Perimetral. Debemos aclarar que en estos momentos la vía tiene dos inversiones en curso. La primera tiene que ver con los estudios y diseños junto con el proyecto del malecón. Es un proyecto que busca completar la vía y servir de conexión entre la Cordialidad y la vía del Mar”, dijo.
El funcionario agregó: “También estamos en proceso de la adjudicación de la interventoría, ya que hace un par de días se rehabilitó el contratista para realizar las obras de la Perimetral y la Pedro Romero. Hay que destacar que no solo priorizaremos estas dos vías sino otros puntos de las localidades 2 y 3. Esperamos que esta semana se pueda llevar a cabo su adjudicación para iniciar la etapa de diagnóstico, preparativos de obras y alistamientos. Creemos que podríamos iniciar las obras en marzo o un poco antes”. (Consulte además: Adjudican contrato para rehabilitar nuevas vías principales en Cartagena)
“Parte del alistamiento y lo que se demore una vez se perfeccione el contrato de interventoría de malla vial hace parte de la socialización del proyecto. Eso incluye los alcances, los diagnósticos, las cuantificaciones, corroborar si desde la fecha en que se abrió el proceso no se han afectado más las vías. Es decir, hay que cuantificar las cosas y eso lo hacemos en la primera etapa del proceso”, concluyó Villadiego.
Con esta segunda fase se podrán recuperar alrededor de 4,07 kilómetros/carril de la malla vial del Distrito de Cartagena de Indias. En este proceso se presentaron 59 proponentes y resultó ganador Mario Pompilio Sinisterra Jaller.