Cometer una infracción al invadir el carril de Transcaribe puede tomar solo segundos, causando cierto “confort” para quienes logran evadir las rutas principales. No obstante, en cuestión de segundos las consecuencias pueden ser fatales si alguna maniobra se sale de control, sin mencionar lo afectada que podría verse la seguridad vial y el orden público de la ciudad.
Algunos ciudadanos que toman el articulado en la estación Chambacú de Transcaribe, expresan estar cansados de las motocicletas y bicicletas que se cruzan por el carril exclusivo, imposibilitándoles hasta cruzar el semáforo. Lea también: Este es el pico y placa del 15 de septiembre en Cartagena
“En horas pico no hay quien ponga control por ahí, yo por lo general salgo del trabajo cuando eso está oscuro. Uno va a cruzar la carretera y se encuentra con el poco de motos a toda velocidad pasando como Pedro por su casa por el carril del Transcaribe. Algunas son tan atrevidas, que hasta se meten por la cebra para hacer el retorno e irse en dirección al Centro ¿hasta cuándo? Parece que no existiera control para las motos”, denunció Rosmín Arrieta a El Universal.
Ante la queja de Arrieta y otros cartageneros, El Universal se trasladó hasta el semáforo de la estación de Transcaribe, ubicada en Chambacú y registró el siguiente video:
¡Pilas! Esta es la multa por invadir el carril exclusivo de Transcaribe
Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que acate las normas viales y no cometa imprudencias que puedan terminar en tragedias.
“Si es peatón, la invitación que se hace es a tener mucho cuidado al cruzar la vía, mirar a ambos lados de la calle, cruzar por las esquinas, no cruzar distraído hablando por celular, sino atento al movimiento de los vehículos”, indicó el organismo de tránsito.
El ente recalcó que por el carril del solobús pueden circular únicamente:
- Vehículos del SITM
- Caravana del presidente, gobernador y alcalde
- Vehículos de asistencia (carro taller)
- Vehículos de emergencia previa coordinación con el CRUE y Centro de Control de Operaciones.
- Vehículos de la empresa de valores encargada de transportar el recaudo de las estaciones.
De acuerdo con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) este tipo de infracción está codificada como C14 y es definida por el Código Nacional de Tránsito como “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.
Esta multa tiene un valor de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que se traduce en $580.000. Además el vehículo puede ser inmovilizado.
Desde el DATT invitaron a los conductores a no invadir los carriles de uso exclusivo del transporte masivo.
Algunos siniestros de este año
- El accidente a principio de año de un adulto mayor: La primera víctima fatal fue Luis Carlos Blanquiceth Morales, de 71 años. El 18 de enero de 2023, el hombre se desplazaba en su motocicleta por inmediaciones de la Urbanización Anita cuando se pasó un semáforo en rojo y colisionó con un bus del sistema.
- El falta accidente en agosto donde un joven perdió la vida: El pasado miércoles (9 de agosto) Mario Junior Martínez Navarro, de 15 años y quien residía en el barrio Boston, murió en un accidente de tránsito. El adolescente iba como parrillero en una motocicleta por la avenida Pedro de Heredia cuando fue arrollado por un articulado de Transcaribe, que cubría la ruta T-103, en sentido Bocagrande-Portal.
- El Choque en Bazurto el 8 de septiembre, dejó 20 heridos: el pasado 8 de septiembre, en horas de la mañana, se presentó un choque múltiple en el mercado de Bazurto que involucró a tres buses de Transcaribe y a una motocicleta que invadía el carril del solobús. Lea también: Video: 3 buses de Transcaribe y una moto chocaron en el Mercado de Bazurto
El suceso, según el reporte de las autoridades, dejó más de 20 personas heridas que fueron remitidas a diferentes centros asistenciales. Además, el motociclista fue multado por conducir en el carril exclusivo de Transcaribe.