<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Un café con Go Catastral: estas fueron las conclusiones

Socialización sobre resultados de la actualización catastral, insumo esencial para la planeación y el ordenamiento territorial de la ciudad de Cartagena.

Con el objetivo de promover un espacio de integración para comprender la importancia de la información catastral del territorio cartagenero, El Universal se tomó un café con Go Catastral, socializando los resultados de este importante ejercicio, que luego de 8 años volvió a realizarse.

Lea también: ¿Le subió el predial? Sepa en qué casos pedir revisión del avalúo de su predio

Al encuentro asistieron gremios y empresas invitadas: Andi, Camacol, Asotelca, Fenalco, Cámara de Comercio, Consejo Gremial de Bolívar, empresas del sector industrial, entre otros. Al frente estuvieron la líder de Go Catastral en Cartagena, María Rosario Piñeres; el gerente jurídico, Fernando Suárez, en representación de Henry Rodríguez Sosa (director de Catastro Bogotá); Daniel Toloza, jefe del Observatorio Técnico Catastral; y Cristian Araújo, líder técnico en Cartagena.

También asistieron representantes de universidades, funcionarios del Distrito, de alcaldías locales, entes de control y autoridades ambientales como Cardique y Parques Nacionales de Colombia.

Tras socializarse los estudios realizados en el territorio cartagenero, Piñeres agradeció a los invitados la asistencia al foro. “Han confluido muchísimos representantes y nos han dado la posibilidad de presentarles el resultado, resolviendo muchas de sus dudas. Es muy importante que podamos tener comunicación permanente con la ciudadanía. En este caso estuvimos sentados con los gremios de Cartagena, de la JAC, las universidades y es el primer espacio de muchos que tenemos nosotros establecidos en nuestro cronograma de socialización”, indicó.

También habló sobre la importancia de que los cartageneros se informen de este tema, que es de interés general. “Hay gente que desconoce mucho el concepto del catastro, esta es una base de datos en donde está toda la información (física, jurídica y económica) de los predios que integran a Cartagena. Le permite a la administración tomar decisiones asertivas en materia de planificación y ordenamiento territorial”, explicó Piñeres.

Un café con Go Catastral: estas fueron las conclusiones

Cristian Araújo, líder técnico de Go Catastral, aprovechó un espacio para hablar sobre la experiencia obtenida en el proceso de actualización. “Fue un proceso técnico, completamente riguroso que se adelantó en la ciudad, incluidas sus zonas urbanas, sus corregimientos, su zona rural e insular. Adelantamos el levantamiento del componente físico, identificamos los cambios en las construcciones para poder determinar una serie de elementos que nos permitieran establecer el avalúo catastral”.

Un café con Go Catastral: estas fueron las conclusiones

Puntualizó algunos de los detalles sobre los hallazgos. “Hicimos también recorrido para identificar aquellos predios nuevos. En total tuvimos 7.505 predios nuevos y 61.000 predios que tuvieron cambios, es un resultado favorable para entregar una base actualizada y poder implementar políticas públicas en planeación y ordenamiento territorial. Es importante conocer cómo está estructurada la ciudad en estos momentos para la toma de decisiones de política pública”, indicó a El Universal. Y agregó: “Incorporamos a la base catastral muchos predios en zonas que no existían y fue un clamor propio de Juntas de Acción Comunal que nos permitieran llegar a través de métodos colaborativos y declarativos a levantar e incorporar la base de datos y que aparezcan dentro del mapa de Cartagena cinco barrios con más de 3.500 predios incorporados”.

Un café con Go Catastral: estas fueron las conclusiones

Explicó también la razón por la que esta actualización no se hacía desde hace ocho años. “Se estableció un plazo de cinco años intentando mitigar el impacto que conlleva esto en la ciudadanía; sin embargo, este fue el escenario que asumimos y el que nos encontramos en Cartagena”, precisó Araújo.

Al foro también acudió la personera Distrital, Carmen De Caro Meza, quien puso sobre la mesa sus inconformidades y las de las comunidades: “Hoy hemos participado en esta socialización de Go Catastral de cómo van a quedar los prediales. Quiero hacer un llamado a la comunidad cartagenera para que eviten las vías de hecho con las que están amenazando, así no vamos a conseguir nada. Go Catastral se ha comprometido a responder las inquietudes de cada uno de los ciudadanos”, señaló.

Las quejas más frecuentes por parte de la comunidad se encaminaron al cuestionamiento de la decisión de implementar el 80% y no el 60% del incremento. “A muchos les inquieta porque precisamente en Cartagena los propietarios no conseguimos vender nuestros predios ni siquiera a ese 80%, entonces algunas personas están preguntándose cómo van a pagar un predial con ese porcentaje. Y si desde hace ocho años no se actualizaba, en estos momentos el impacto es bastante fuerte y ese 60% nos habría ayudado bastante. Hoy también se habló sobre una solicitud para aumentar el tiempo del pago de los descuentos para que las personas puedan hacer sus reclamaciones y pagar con las respectivas rebajas en caso de haber alguna rectificación”, precisó De Caro Meza.

Con relación a los porcentajes, Daniel Toloza, jefe del Observatorio Técnico Catastral, indicó que para llegar a el componente económico se tuvieron en cuenta aspectos como: la captura de ofertas, valor de construcción, zonas homogéneas físicas, puntos de investigación, modelos económicos, liquidación y otras variables.

Tras la información recibida, los gremios y la ciudadanía quedarán a la expectativa de las acciones de mejora que el Distrito implemente, haciendo uso de esta información que podría brindar oportunidades de mejora en cuanto a planeación y ordenamientos territorial.

Lea también: ¡Aproveche! Empezaron los descuentos para el pago del impuesto predial

Go Catastral continuará socializando los resultados de este ejercicio catastral con otros actores importantes en el proceso (líderes sociales, gremios, etc). Para dudas o inquietudes, la ciudadanía puede acercarse a la sede del gestor y operador catastral, ubicada en el barrio Manga, callejón Olaya Cr 23 N°25-170.

La entidad también cuenta con los aplicativos de Agenda a Un Clic y Catastro en Línea, a los cueles puede acceder ingresando en GOcatastral.catastrobogota.gov.con

Más noticias