Existe una realidad tan sutil y que muchas veces pasa desapercibida con el pasar de los días y los afanes que trae consigo la vida. Se trata del maltrato silencioso y los daños que provoca, los cuales pueden ser más difíciles de tratar que los del ultraje físico.
(Lea también: Podcast: Terror de noche en las estaciones de Transcaribe)
¿Alguna vez tu pareja te ha tratado como si no tuvieras ni voz ni voto? ¿Qué tan hirientes son sus palabras para ti? ¿Cómo perciben tus hijos estos conflictos? El Universal preparó este podcast en el que conversamos con la psicóloga cartagenera, Gloria Tatis, sobre esta problemática en muchos hogares de la ciudad, los cuales, podrían llevar a sus víctimas a episodios de ansiedad y depresión y, en el peor de los casos, a deteriorar la autoestima, ocasionando trastornos de estrés postraumático.
¡Ojo con el maltrato silencioso! Así puedes identificarlo
En los maltratadores psicológicos tienden a prevalecer ciertos rasgos. A continuación, algunos de ellos:
- Son encantandores: se presentan ante la sociedad como hombres tranquilos, amables, buenos con sus amigos, razonables, tiene cierto carisma e imán para atraer gente y solo muestran su verdadera cara con los más cercanos.
(Lea también: Cartagena, séptima ciudad con casos de violencia intrafamiliar)
- No saben recibir críticas, se sienten ofendidos y atacados por cualquier comentario, y esto lo aprovechan para entrar en un papel de víctima para justificar sus acciones y para hacer sentir culpable a la verdadera víctima.
- Preguntan hasta lo más mínimo, para ellos no es suficiente la información que se le ha dado, y lo hacen para poder tener el control absoluto de la situación. Indagan incesantemente sobre el pasado de su víctima para luego utilizar toda la información recolectada en su contra y denigrarla.