<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Tres salones y una biblioteca en riesgo en este destacado colegio de Cartagena

Los padres de familia de la sede Ana María Pérez, en El Socorro, exigen que el Distrito intervenga cuanto antes el Bloque B y elimine el riesgo estructural.

En estado de alerta se encuentran padres de familia, directivas y los más de 400 estudiantes de la sede Ana María Pérez de Otero, de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, debido a la creciente amenaza que representa el Bloque B del plantel.

Este bloque, construido hace unos ocho años, presenta graves problemas estructurales y las tres aulas que lo conforman, así como la biblioteca del colegio, estarían en riesgo de colapso. Esto porque en las paredes han aparecido enormes grietas que mantienen con zozobra a la comunidad escolar.

En el área afectada están los salones de tercero, cuarto y quinto grado de primaria, pero debido a las falencias de la infraestructura las directivas de la sede optaron por reubicar a los de cuarto grado en el salón múltiple del primer bloque. La decisión se tomó a principios del 2023 y desde entonces el salón ha permanecido desocupado, a la espera de que llegue la ayuda distrital para la reparación. La biblioteca también está transitoriamente inhabilitada. Lea: Piden reductores de velocidad para proteger a 420 niños en El Socorro

Una representante del comité de padres de familia, quien pidió no revelar su identidad, aseguró que el problema surgió a finales del 2020 con el paso de la tormenta tropical Iota, y desde entonces se han adelantado gestiones ante el Distrito para que se intervenga el Bloque B en su totalidad; sin embargo, no han sido atendidos.

“No sabemos si ese bloque lo construyeron con las debidas especificaciones o si no le hicieron un estudio de suelo, porque nos parece muy ilógico que en tan poco tiempo ya esté así de dañado. En todos los salones hay grietas en las paredes, hay aberturas en las columnas y fue necesario desocupar el primero porque era el que peores condiciones tenía. En la parte exterior del colegio, paralelo a ese bloque, pasa un canal de aguas pluviales y hay muchos árboles, necesitamos que las autoridades vengan a verificar si esas raíces están afectando los cimientos de los salones o si es la humedad la que los tiene así. Lo que no podemos es permitir que este problema siga y la Alcaldía no haga nada, exigimos soluciones de fondo”, manifestó la madre de familia, añadiendo que se está programando una manifestación en una vía pública para llamar la atención del Distrito. Lea: Impactante acumulación de basuras en San Isidro: hasta neveras hay en la calle

El peligro es mayor con la presencia de un árbol aledaño a esa cuneta que, tras caerse, está ejerciendo presión sobre la pared del cerramiento y amenaza con provocar su colapso.

De igual manera, otro enorme árbol en la vía principal de El Socorro tiene sus ramas hacia el interior del colegio Ana María Pérez, a la altura de la cancha deportiva, algunas de las cuales han caído al suelo del escenario, afortunadamente en horarios en los que no hay niños jugando.

Es por ello que desde la coordinación del colegio también solicitan apoyo del EPA Cartagena o de la oficina de Gestión del Riesgo para que poden el árbol y se evite un incidente. Además, el suelo permanentemente está húmedo porque dichas ramas impiden el ingreso de los rayos del sol.

Se espera que las autoridades tomen medidas inmediatas y efectivas para abordar esta emergencia estructural en la sede Ana María Pérez, antes de que ocurra algo que lamentar.

Esperando el informe final

Consultados sobre este caso, desde la Secretaría de Educación del Distrito (SED) respondieron que asumieron con tiempo y responsabilidad la problemática de esta sede educativa y, entendiendo las competencias de cada dependencia del Distrito, hicieron lo legalmente pertinente.

“De acuerdo con la ruta adecuada para la solución del problema, la SED dirigió a la Secretaría de Infraestructura, porque es de su resorte, la solicitud oficial de realización de estudios, diseños y definición de las obras necesarias para estabilizar una ladera que está en la parte posterior de la institución educativa. El pasado 11 de septiembre, correspondiendo a la petición técnica de expertos, ingenieros de la Secretaría de Infraestructura realizaron la inspección del caso y en este momento se está a la espera del informe final para afrontar este fenómeno natural. La Secretaría aclara que se requieren soluciones de fondo, porque resultaría inútil intervenir el bloque afectado. La Secretaría está trabajando para una solución de fondo que garantice que cualquier obra que se adelante sea definitiva y garantice a largo plazo la seguridad del bloque”, señalaron desde la SED.

¿Y con los árboles?

Desde el EPA Cartagena indicaron que harán una inspección en el sitio para verificar los hechos denunciados, “pero ante amenazas de árboles deben solicitar anticipadamente la intervención a la Oficina de Gestión del Riesgo. Es de recordar que el EPA actúa en ocasiones como apoyo para otras autoridades, más no está entre sus funciones la ejecución de tala y poda de árboles, solo concede la autorización de las mismas a quienes la solicitan y previo concepto técnico”.

Por otro lado, desde la Oficina de Gestión del Riesgo respondieron que la poda de los árboles para acabar con los riesgos en la sede educativa se realizará de hoy a mañana en conjunto con el EPA y Espacio Público.

Más noticias