<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Tres meses sin agua: en el Archipiélago de San Bernardo tienen sed

Las islas que hacen parte del archipiélago están padeciendo por la escasez de agua. La Alcaldía de Cartagena se pronunció al respecto.

Las islas del Archipiélago de San Bernardo son uno de los principales destinos turísticos que tiene la zona insular de Cartagena, principalmente por las playas cristalinas que las rodean y que diariamente atraen a cientos de visitantes. Pero a pesar de esto y de todo el desarrollo económico que hay en el sector, lo cierto es que los habitantes de estos territorios aún viven en condiciones precarias y con necesidades insatisfechas, y una de esas es la falta de agua.

Lea aquí: Islas del Rosario y San Bernardo, dos territorios que se sienten desprotegidos

De hecho, según manifiestan los nativos la situación se ha agudizado en los primeros meses del año debido a la sequía. Los tanques de almacenamiento están vacíos y por esto se han visto obligados a tener que comprar agua para poder realizar sus actividades diarias.

“En estos momentos estamos comprando bolsas de agua de dos litros por un valor de $2.500 para cocinar, tomar agua, bañarnos... Eso sale demasiado costoso”, explicó Luis Revuelta, líder de la comunidad de Puerto Caracol, ubicada en Isla Múcura.

Según cuenta el líder en esta comunidad que hoy tiene 310 habitantes, son aproximadamente 30 litros diarios los que se consumen por familia, por lo cual el gasto que tienen diariamente en agua es bastante grande. “Ya llevamos tres meses sin agua y la Alcaldía no nos ha dado ningún tipo de respuesta. Les hemos mandado solicitudes pero no nos responden”, afirmó.

Y es que en estos meses conseguir el agua se ha vuelto cada vez más difícil. “Anteriormente nosotros reuníamos a nivel comunitario un dinero para comprar una tonelada de agua en $75 mil que traían en unas barcazas desde Cartagena, pero debido a la escasez y a que tienen demasiadas solicitudes por parte de los hoteles, ellos prefieren venderles a ellos más caro y nosotros seguimos sufriendo”, cuenta Revuelta.

Bayron Moreno, otro habitante de Puerto Caracol en Isla Múcura, afirma sentirse abandonado por la Alcaldía y por eso pide acciones a las autoridades. “Le pedimos al señor alcalde que se acuerde del Archipiélago de San Bernardo, que se acuerde de la Isla Múcura, del Islote. En estos momentos estamos comprando estas bolsas de agua que pocas son las que traen”, manifestó.

A su vez, Ramiro De Hoyos, inspector de Policía del Islote de San Bernardo, aseguró que estas comunidades no han sido bien tratadas por parte de la Alcaldía.

“Nosotros no estamos para mendigarle a nadie y menos a la administración, este es un derecho constitucional que nos corresponde. Le hacemos un llamado a la Oficina de Servicios Públicos porque la comunidad está padeciendo por el preciado líquido. Ya arrancaron las clases y la escuela no tiene agua”, puntualizó.

Habla la Alcaldía
El Universal
consultó a la Alcaldía de Cartagena sobre la situación que padece el Archipiélago de San Bernardo, a lo cual respondieron tener conocimiento de la situación.

“Son de nuestro conocimiento e interés las dificultades que tienen las comunidades de la zona insular para acceder al agua potable. En el caso del Archipiélago de San Bernardo hemos acudido a la Armada Nacional con el propósito de recibir apoyo con la disposición de una nave o buque anfibio para el traslado y suministro de agua potable hasta esa zona, beneficiando a las diferentes comunidades y mitigando la escasez”, aseguraron.

En el Archipiélago de San Bernardo están sin agua desde principios de año por cuenta de la sequía.

Desde el Distrito, dijeron que la Armada se encuentra en el alistamiento técnico de las embarcaciones que se dispondrán para dicho traslado y que se espera que este mantenimiento finalice esta semana para comenzar de forma inmediata con los suministros.

Además, dijeron que siendo conscientes de la situación de escasez que viven las comunidades de la zona insular, están trabajando en un proyecto para la implementación de un esquema ecoeficiente que permita llevar una solución definitiva al problema de acceso a agua potable.




Más noticias