Continúan las fiestas de la Virgen de La Candelaria, patrona de Cartagena, y en el marco de ellas se realizará este jueves, 2 de febrero, la tradicional procesión, evento que no se realizó en el 2021 y 2022 por cuenta del COVID-19. Lea aquí: Arrancaron las fiestas de La Candelaria: más de 150 policías custodian La Popa
La misma arrancará a las 2 de la tarde en el Convento Santa Cruz de La Popa, desde donde los fieles bajarán en hombros la imagen de la Virgen de La Candelaria hasta la iglesia de la Ermita, en el Pie de La Popa.
Durante el recorrido, grandes y chicos elevarán sus oraciones y cánticos a ´La Morenita’ por sus bendiciones.

Ante ello, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) manifestó que habrá restricciones vehiculares en las vías que comunican al convento y la iglesia, entre ellas un tramo de la avenida Pedro de Heredia, la calle 30, la carrera 22 y calle 29d del Pie de La Popa.
Es de aclarar que los distintos cierres se desarrollarán en el momento que los feligreses transiten por las vías. A la medida que avance la procesión se habilitará nuevamente el paso. Agentes de tránsito estarán en la zona para evitar mayores traumas en la movilidad.
El DATT recomendó a los conductores planificar sus viajes si requieren trasladarse a esta zona de la ciudad.
Recuerde
Las fiestas de la Virgen de La Candelaria se celebran desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero de 2023 y para mantener el orden público el alcalde William Dau expidió el Decreto 0150, que fija algunas medidas de seguridad. Le puede interesar: Decretan medidas para las Fiestas de La Candelaria
Algunas de estas son:
- Se restringe la circulación de todo tipo de vehículos automotores hacia la cima del cerro de La Popa entre las 5 y 8 a. m. y entre las 5 y 9 p. m. Los vehículos permitidos hasta la cima deben tener un peso máximo de 5 toneladas y máximo 22 pasajeros.
- Se restringe la circulación de personas hacia la cima del cerro de La Popa entre las 9 p. m. y las 5 a. m. del día siguiente. Los residentes de la subida de La Popa pueden ingresar a la vía restringida de acuerdo con las recomendaciones de la Policía.
- Con el fin de evitar el maltrato animal, durante las festividades queda prohibido el uso de caballos, yeguas, asnos, mulas y otros semovientes para transportar personas o materiales.
- Durante las festividades también está prohibida la ubicación de vendedores estacionarios o ambulantes en el espacio público en áreas adyacentes, en la subida y en la cima del Convento de La Popa, así como en las zonas de influencia de dichas festividades. Solo se permitirán aquellos que hayan tramitado oportunamente el permiso temporal ante la Gerencia de Espacio Público y Movilidad.
- Desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero de 2023 en los barrios Lo Amador, El Toril, Pie de La Popa, Barrio Chino, El Espinal, Pie del Cerro, La Quinta, Santa Rita, Paseo Bolívar, Pablo VI, Nariño, Loma Fresca, Los Comuneros, Kennedy, Petare, La Bendición de Dios y Navas Meisel también se aplican las siguientes restricciones:
Queda prohibida la realización de espectáculos públicos o eventos privados que conlleven al uso de amplificación sonora que generen alteraciones en la tranquilidad y convivencia.
El horario de cierre de los establecimientos de comercio con venta y consumo de bebidas embriagantes en estos sectores es a las 11 p. m.
Se prohíbe la fabricación, el porte, almacenamiento, venta, distribución, manipulación y uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o cualquier artefacto explosivo al aire libre o en espacios cerrados.