En un proceso liderado por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena de la mano de la Secretaría del Interior, Policía Nacional, Gerencia del Centro Histórico y Migración Colombia, fueron suspendidos dos establecimientos nocturnos ubicados en el Centro Histórico de Cartagena por sobrepasar el límite de volumen permitido por las autoridades. Lea aquí: Los reparos para obtener el sello de “rumba segura” en Cartagena
Como se ha hecho en otras jornadas de la estrategia ‘Rumba Segura’ de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, además de aplicar el proceso sancionatorio ambiental, se impuso medida preventiva de cierre a los bares que estarían produciendo contaminación auditiva en el sector.
“El operativo se concentró en varios sectores del Centro Histórico y zonas de la avenida de El Bosque, para verificar el cumplimiento de las normas ambientales que regulan la emisión de ruido proveniente de los establecimientos comerciales hacia el espacio público, en especial el que producen los bares, discotecas y terrazas, sobre las cuales, recaen numerosas quejas interpuestas por la ciudadanía, que aducen no soportar más el abuso por parte de estos establecimientos ruidosos, quienes afectan el descanso del vecindario”, indicaron voceros de la Alcaldía de Cartagena. Lea también: ¡A recogerse temprano! Volverá polémico horario de rumbas en Cartagena
Y añadieron: “Durante las visitas de inspección se encontró que algunos sitios aún no han implementado las medidas necesarias para evitar que la onda sonora generada por sus equipos trascienda al exterior y por esa situación se les impuso medida preventiva de suspensión a la actividad generadora de ruido, a los establecimientos Mundo Exótica Cocktail Bar y Bendita Birra & Floaters”.
A tres establecimientos más se les habría hecho requerimiento, sin embargo, no fueron sancionados, pues al momento de tomar la evidencia necesaria los encargados del sitio bajaron el volumen. Aun así, tuvieron que firmar actas de compromiso para obedecer las recomendaciones técnicas de insonorización y demás medidas para no propiciar la contaminación auditiva del Centro. Le puede interesar: ¡A controlar la bulla! Continúan operativos de control en bares y discotecas
En el informe entregado por las autoridades se explica que “para estos operativos se utilizan modernos equipos que miden la intensidad del ruido, eliminando y filtrando el ruido ambiental, de tal manera que solo se tenga la lectura del ruido que produce el establecimiento comercial”.
El resultado de esta medición es el soporte para la aplicación del proceso sancionatorio ambiental, que contempla sanciones que van desde el trabajo comunitario, el cierre de la actividad, el decomisó de los artefactos sonoros y multas que pueden alcanzar hasta los 5 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Contaminación auditiva en otros sitios
Por su parte, los cartageneros no dudaron en denunciar a través de redes sociales otros sectores en los que se presentan este tipo de situaciones, luego de conocer el caso los establecimientos suspendidos en el Centro Histórico.


Alcaldía de Cartagena.
Varios de ellos indicaron que en Bocagrande es una situación recurrente: “Excelente gestión. También deben revisar los establecimientos en Bocagrande, sobre la playa... no les importa que haya hoteles y residencias. El hotel (sin dar nombre) que está ubicado en la carrera 1a con calle 8 tiene un establecimiento de música que no tiene consideración con el alto ruido. En la parte de la piscina, arriba, hay otro sitio”, señala una de las denuncias.
Pero no solo en los sitios turísticos o de estrato alto se presentan estos percances, los ciudadanos le solicitaron a la Secretaría del Interior hacer una jornada de inspección en los barrios populares de la ciudad.
“Si eso aplicaran en los barrios populares...”, “¿Para cuándo en los barrios?”, “Vengan a los barrios para que escuchen lo que es bulla de verdad”, “Vengan a los demás barrios para que se den gusto, tremenda pausada y la ciudad sumida en ruido por todos lados”, fueron algunos de los comentarios en la publicación de la Alcaldía.