Desde el pasado martes 24 de enero y hasta el próximo martes 7 de febrero se celebran en Cartagena las Fiestas de la Virgen de Candelaria. Con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos durante estas festividades, el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, expidió hoy el Decreto 0150 del 27, que fija las medidas de orden público. Lea: Arrancaron las fiestas de La Candelaria: más de 150 policías custodian La Popa
El documento restringe la circulación de personas hacia la cima del Cerro de La Popa entre las 9 p. m. hasta las 5 a. m. del día siguiente, desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero. Los residentes de la subida de La Popa pueden ingresar a la vía restringida, de acuerdo con las recomendaciones de la Policía Nacional.
Estas son las otras medidas, que influyen directamente en la circulación vehicular y de personas y rigen desde hoy hasta el 7 de febrero de 2023:
Restricción vehicular
Desde el 27 de enero hasta el 2 de febrero de 2023 se restringe la circulación de todo tipo de vehículos automotores hacia la cima del Cerro de La Popa (carrera. 21 desde la intersección con calle 34), entre las 5:00 y 8:00 a. m. y entre las 5:00 y 9:00 p. m.
Quedan exentos de la medida los vehículos de seguridad, servicios públicos y destinados a la atención de emergencias, tales como ambulancias, bomberos, policías, vehículos del Datt e ICBF, recolección de basuras, mantenimiento de servicios públicos domiciliarios y al servicios de la curia. También se exceptúan los vehículos de los residentes de la subida de La Popa.
Se prohíbe el estacionamiento de cualquier clase de vehículo dentro de los 100 metros a la redonda de la subida al cerro de La Popa, desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero de 2023. Lea: Todo listo para el Festival del Frito 2023: esto es lo que debes saber
Medidas al comercio informal
Durante las festividades también estará prohibida la ubicación de vendedores estacionarios o ambulantes en el espacio público en áreas adyacentes, en la subida y en la cima del Convento de La Popa, así como en las zonas de influencia de dichas festividades, especialmente en los barrios Lo Amador, El Toril y Pie de La Popa. Solo se permitirán aquellos que hayan tramitado oportunamente el permiso temporal ante la Gerencia de Espacio Público y Movilidad.
Operación de establecimientos y medidas para los eventos
Desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero de 2023 en los barrios Lo Amador, El Toril, Pie de La Popa, Barrio Chino, El Espinal, Pie del Cerro, La Quinta, Santa Rita, Paseo Bolívar, Pablo VI, Nariño, Loma Fresca, Los Comuneros, Kennedy, Petare, La Bendición de Dios y Navas Meisel también se aplicarán las siguientes restricciones:
- Quedará prohibida la realización de espectáculos públicos o eventos privados que conlleven al uso de amplificación sonora que generen alteraciones en la tranquilidad y convivencia. A excepción de aquellos que cuenten con permiso oportunamente tramitado y concedido por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.
- Se prohíbe la fabricación, el porte, almacenamiento, venta, distribución, manipulación y uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o cualquier artefacto explosivo al aire libre o en espacios cerrados. Solo serán autorizados por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana aquellos que cumplan con la normatividad vigente.
Controles y Puestos de Mando Unificado
Con el fin de monitorear los eventos de las festividades de la Virgen de La Candelaria y hacer cumplir las medidas ordenadas en el decreto, la Oficina Asesora de Gestión de Riesgo de Desastres instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) Permanente.
Asimismo, los organismos de seguridad y tránsito, autoridades del Gobierno distrital, como la Policía Metropolitana, realizarán operativos y aplicarán medidas correctivas a quienes infrinjan las restricciones.