Luego de que los residentes de la urbanización Santa Clara denunciaran el peligro al que se exponen diariamente al cruzar el Corredor de Carga por falta de una cebra peatonal visible, la Concesión Vial se pronunció, asegurando tener conocimiento del caso, pero no forma de solucionar el tema inmediatamente porque no depende solo de ellos. Lea: ¡Peligro en el Corredor de Carga! Cebra se borró y cruzar es riesgoso
Funcionarios de la concesión precisaron que una vez Aguas de Cartagena detecte una fuga de agua potable en ese tramo de la vía, se reiniciarán los trabajos en la capa asfáltica y de demarcación de la cebra.
“La humedad constante ha dañado el asfalto, las calles internas están inundadas y además se borró la cebra en la vía principal, por donde vienen los vehículos de Mamonal. Aguas de Cartagena no ha podido detectar el daño y el problema sigue”, expresó Carlos Pio Manuel Lozada, presidente de la Junta de Acción Comunal de Santa Clara.
El dirigente recalcó que antes había un agente de tránsito en la zona que ayudaba a cruzar la vía, pero hace un par de años dejó de ir. Sobre la situación, un portavoz de la firma concesionaria del Corredor de Carga reiteró que una vez se detecte la fuga por parte de Acuacar, se cumplirá con la señalización. Lea: Cinco años con las calles mojadas: en Santa Clara amenazan con bloquear vías
“El pasado 12 de mayo se intentaron hacer renivelaciones de la capa asfáltica, pero el agua dañó el trabajo y decidimos suspender las labores”, dijo.
Por su parte, Aguas de Cartagena sostuvo que con equipos especializados continúan buscando el origen de la fuga de agua potable y se estima que en unas tres semanas se obtengan los resultados de la investigación técnica, para tomar acciones efectivas.