<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Se le perdió la cédula? Este es el requisito que ya no le deben exigir

Recientemente se anunció la eliminación de un requisito para sacar este y otros documentos importantes en todo el territorio colombiano.

Hasta septiembre pasado, los colombianos que eran víctimas de hurto o perdían por descuido sus documentos más importantes, debían ingresar obligatoriamente a la página web de la Policía Nacional y rellenar un formulario con sus datos personales, informando sobre las pérdidas y las circunstancias en que se dieron.

Luego de eso, la misma plataforma generaba un paz y salvo que el ciudadano debía presentar ante las diferentes entidades con el fin de recibir un duplicado de dichos documentos.

Todo cambió el pasado 15 de septiembre cuando la misma Policía Nacional informó que ya no era necesario reportar el robo o la pérdida para solicitar el duplicado de los papeles.

“Si se te extraviaron los documentos de identidad como cédula, licencia de conducción, pasaporte, tarjetas bancarias, entre otros, ya no será necesario que reportes la pérdida en la página web de la Policía Nacional. Solo bastará con que te acerques a la entidad correspondiente y solicites el duplicado”, informó la institución a través de un video publicado en sus redes sociales.

(Lea: ¿No tienes ni idea sobre cómo sacar el pasaporte? Aquí te enseñamos)

De igual forma, recordó que: “Si fuiste víctima de un delito como suplantación de identidad, hurto o estafa, deberás acercarte a las sedes de la Fiscalía General de la Nación o a las salas de recepción de denuncias de la Policía Nacional de tu jurisdicción”.

Al respeto, la Fiscalía resaltó que en ningún caso le deberán exigir copia de su denuncia o constancia por pérdida.

Eso sí, dependiendo del tipo de documento extraviado, este puede tener costo y será cobrado por la entidad encargada de expedirlo.

(Lea: Se agravó el daño: puente en San José de los Campanos a punto de colapsar)

Para sacar un duplicado de cédula en Cartagena, no se necesita presentar la denuncia de pérdida o robo. Si no tiene Sisben paga el valor en el Efecy, Supergiros o Banco Popular y aparta la cita por la página web de la Registraduría.

Atención a estas recomendaciones

1. ¿Qué debo hacer si me robaron el celular con la sim card?

Debes reportarlo a través de su operador de telefonía móvil e instaurar la denuncia por hurto en cualquiera de las sedes de la Unidad de Reacción Inmediata URI de la Fiscalía General de la Nación, en una Inspección de Policía o en la unidad de denuncias de la Policía Nacional más cercana a su residencia.

2. ¿Qué debo hacer si perdí la placa de mi vehículo?

Acercarse a la oficina de tránsito de su municipio o localidad y solicitar el duplicado de la misma.

(Lea: Paso a paso: así puedes salir de Datacrédito luego de pagar tu deuda)

3. ¿Qué debo hacer si he sido víctima de fraude o suplantación de identidad?

Debes acercarte a cualquiera de las sedes de la Unidad de Reacción Inmediata URI de la Fiscalía General de la Nación, a una Inspección de Policía o a la unidad de denuncias de la Policía Nacional más cercana a su residencia e instaurar la respectiva denuncia.

4. ¿Si presento un derecho de petición solicitando una constancia por pérdida de documentos de años o fechas anteriores, esta me será entregada?

Solo se realizará entrega de información a las entidades públicas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.

Para rescatar la cédula

En el caso del duplicado de la cédula de ciudadanía, hay tres formas de obtenerlo. Trámite en línea: modalidad web con pago electrónico (PSE).

Trámite presencial: modalidad de duplicado web asistido en oficina.

Trámite presencial: modalidad de captura de datos.

En cualquiera de las tres modalidades deberá pagar $ 46.050, aunque ya se cuenta con la cédula digital, cuyo valor es de $ 55.750.

Esta cédula se podrá obtener, de acuerdo con la Registraduría, desde la primera semana de diciembre, en esa fecha los ciudadanos podrán agendar cita en las registradurías del país habilitadas para la expedición de este documento de identidad.

Este documento será obligatorio a partir del segundo trimestre de 2023.

Más noticias