<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡Se acabó la espera! Estudiantes de los pueblos de Bolívar entraron a clases

Los 44 municipios con instituciones educativas a cargo de la Secretaría de Educación Departamental empezaron el calendario escolar 2023.

Dos semanas después de lo que se había estipulado inicialmente y luego de un par de manifestaciones por parte de sindicalistas del sector educativo, las clases en los municipios de Bolívar empezaron oficialmente hoy lunes 20 de febrero. Lea: Hoy, plantón de educadores en sede de la Gobernación de Bolívar

La excepción fueron los Distritos de Cartagena y Magangué, donde la Secretaría de Educación Departamental no tiene la totalidad de competencias, y de algunos pueblos que de forma autónoma seguían celebrando carnavales en simultáneo con los festejos de Barranquilla.

En total 44 municipios debieron esperar los trámites contractuales de servicios como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), para que por fin el departamento autorizara el regreso a las aulas con plenitud de garantías para los estudiantes. Lea: Cinco datos para entender la protesta de los maestros en Bolívar

Verónica Monterrosa, secretaria de Educación de Bolívar, recordó que en este comienzo del calendario escolar 2023 son aproximadamente 210 mil estudiantes matriculados en las 1.217 sedes educativas a lo largo y ancho de Bolívar, incluyendo los de las zonas rurales.

La funcionaria recalcó que el cronograma se rodó dos semanas, pero que aun así las vacaciones para directivos, docentes y estudiantes estaban garantizadas.

“Se aplazó porque tuvimos inconvenientes con la contratación del Programa de Alimentación Escolar. Nosotros habíamos programado todo y desde diciembre colgamos los prepliegos de esa licitación, pero tuvimos unos retrasos dado que desde el Gobierno nacional nos exigieron que presentáramos dos proyectos diferentes. En Bolívar el PAE se financia con dos fuentes: una es por regalías y la otra es con recursos de la Nación. Generalmente en las últimas vigencias habíamos presentado el proyecto con esas dos fuentes, pero esta vez no entendemos por qué razón se nos exigió que presentáramos dos proyectos distintos, entonces tocó cambiar un poco la dinámica de la licitación y empezar por una licitación con los recursos de la Nación que fueron incorporados en enero, eso retrasó un poco. Hay decisiones que se deben tomar en el sector público y yo tomé la decisión de que era mejor aplazar y garantizar que los niños tuvieran sus raciones alimenticias desde el primer día de clases, en vez de iniciar sin este programa que es tan importante en nuestro contexto por todas las implicaciones que tiene. Desde hoy los estudiantes tienen sus raciones alimenticias”, aseguró Monterrosa.

En primera instancia, el PAE se dará durante tres meses y medio, pero luego se hará una contratación con los recursos de regalías que garantizarán el programa por todo el año.

En cuanto a las vacaciones, según la secretaria, estas se darán completas, como comúnmente sucede, solo que esta vez tendrán una modificación. Este año habrá vacaciones en Semana Santa, una semana en junio, la semana de octubre y tres en diciembre.



Más noticias