<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

Restricción de parrillero en moto, que no quede en el papel

Parrillero en moto en el Pie de la Popa.//Óscar Díaz- El Universal.
Parrillero en moto en el Pie de la Popa.//Óscar Díaz- El Universal.

El alcalde Pedrito Pereira extendió por un año esta medida que aplica para ocho barrios de la ciudad. Líderes piden más control de las autoridades. Otros dos barrios serían agregados a este decreto.

23/11/2018 - 12:00 AM
HYLENNE GUZMÁN ANAYA
HYLENNE GUZMÁN ANAYA
Compartir

Hasta el 21 de noviembre de 2019 se extendió la restricción del parrillero en moto en ocho barrios de la ciudad. Esto después de que las autoridades locales analizaran el impacto de los delitos cometidos con este vehículo en Pie de La Popa, Manga, Castillogrande, Bocagrande, El Laguito, El Cabrero, Crespo y Alto Bosque.

Mediante Decreto 1338 del 21 de noviembre de 2018, el alcalde Pedrito Pereira Caballero adoptó las medidas restrictivas de circulación de este tipo de vehículos, para la conservación del orden público en los barrios mencionados. La restricción exceptúa a los organismos de control, autoridades de tránsito y organismos de seguridad del Estado.

“También hablaremos con las comunidades y todos los actores, para determinar si se pueden adicionar algunos barrios”, indicó el mandatario.

Dos de los barrios que se agregarían son Tacarigua y Los Alpes, debido a los altos índices de atracos, según datos de la Policía. Las cifras del Centro de Investigación Criminológica (CICRI) de la Policía indican que hubo un aumento del 68 % en hurtos en el barrio Los Alpes (38 en 2017, y 64 en 2018); mientras que en Tacarigua el incremento fue del 267 % (3 en 2017, y 11 en 2018).

El alcalde añadió que se realizarán reuniones para analizar los estudios técnicos del Centro de Observación y Seguimiento del Delito (Cosed) y la Policía, para la incidencia de la medida en otros barrios de la ciudad donde también hay aumento de delitos con motocicletas.

“En Tacarigua no queremos mototaxis. Si no nos resuelven, protestamos; ¿estamos esperando que haya otro muerto?. No aguantamos más atracos, la misma comunidad con sus recursos instaló 20 cámaras de seguridad y alarmas, porque Distriseguridad dijo que no tenía plata”, indicó Augusto Zapata, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio.

Si bien es cierto que es una medida celebrada por los líderes y las comunidades, piden más control por parte de las autoridades para que se cumpla, porque en muchas ocasiones ven las motos con parrilleros en sus barrios.

Es posible que ante una decisión favorable en la aplicación de nuevas medidas administrativas dictadas desde la Alcaldía, el gremio de mototaxistas y motoristas se manifiesten en vías de hecho generando una “conflictividad social que afectaría principalmente la movilidad”.

Piden más eficiencia

“Es una noticia fabulosa, era lo que esperábamos. Insistiremos en mayor control para que se cumpla 100 % la medida, porque con frecuencia vemos en el Puente Jiménez y la Cuarta Avenida motos con parrilleros. Sí hemos visto disminución en atracos”, explicó Julio Romero, presidente de la JAC de Manga.

Con lo mismo coinciden los líderes de Crespo y Castillogrande, y que agreguen más agentes de tránsito que controlen a las motocicletas.

“Ha disminuido en gran parte la inseguridad en el barrio, el Tránsito Distrital debe controlar más porque acá hay varias estaciones de mototaxis que siguen llevando pasajeros: en la Cuarta Avenida con 70, en la Octava con 70 y en la 65 con el CAI de Policía”, resaltó Luis González, líder de Crespo.

Para Mario Sarabia Lafaurie, de la JAC de Castillogrande, ha bajado considerablemente el hurto a mano armada y en motos. “Deben ser más estrictos en el cumplimiento”, dijo.

Por su parte, el presidente de la JAC de Los Alpes, Víctor Esquivia, indicó que esta medida es un clamor de toda la comunidad, que han expresado en manifestaciones públicas. “Los atracos son casi diarios, el cuadrante es muy extenso porque atiende a cuatro barrios y a La Castellana. Los vecinos que usan este vehículo como medio de trabajo los censamos y se los presentaremos a la Policía para que continúen ejerciendo sus labores”, resaltó el líder.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE CARTAGENA (DATT) EL LAGUITO CASTILLOGRANDE BOCAGRANDE CIRCULACIÓN DE MOTOS ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BOCAGRANDE, CASTILLOGRANDE Y EL LAGUITO MOTOS SIN PARRILLEROS ALCALDÍA DE CARTAGENA BARRIO ALTO BOSQUE DECRETO DE PROHIBICIÓN DE PARRILLERO HOMBRE
Operativo en el barrio Manga en el que capturaron a la concejala Gloria Estrada.
Cartagena
Policía se pronuncia tras revelaciones en caso de Gloria Estrada
may 18 - 10:12
En Cartagena el uso del tapabocas en lugares cerrados sigue siendo obligatorio. //Foto: Óscar Díaz - El Universal
Cartagena
La importancia de la vacunación contra el COVID
may 18 - 00:00
Informe de gestión de Afinia en el Hotel Intercontinental de Cartagena. //Foto: Zenia Valdelamar - EU
Cartagena
“Mejoramos el servicio, las inversiones y la atención”: Afinia
may 17 - 17:22



Más noticias

La temporada de lluvias continúa en Cartagena. // Aroldo Mestre - El Universal

5 razones por las que Cartagena tiende a inundarse cada vez que llueve

Cartagena may 17 - 17:24
Nivus Flex de Volkswagen tiene motor total flex, lo cual quiere decir que funciona al 100% para Etanol como biocombustible. //cORTESÍA

Beneficios del uso del biocombustible

Cartagena may 17 - 17:22
Aunque sí tuvieron visitantes el fin de semana, no fue la cantidad acostumbrada en Playa Blanca, Isla de Barú. //Foto: Julio Castaño - El Universal

¿Qué pasó con el turismo en Playa Blanca? Esto dicen los trabajadores

Cartagena may 17 - 17:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090