<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Registraduría realiza jornada para tramitar cédulas digitales en Cartagena

En el encuentro también se realizó el proceso para algunos ciudadano, quienes aprovecharon para hacer la diligencia y gestionaron la nueva cédula.

Este miércoles 10 de mayo en las instalaciones del Hotel Hilton Cartagena, se abrió un espacio para socializar sobre el trámite impulsado por la Registraduría Nacional, con el objetivo de sacar el nuevo documento virtual y despejar dudas. Lea también: J Balvin sacó su cédula digital: así puedes tramitarla tú también

En el encuentro estuvo presente en representación de la Registraduría, el delegado departamental de Bolívar Jorge Cardona Montoya, quien aprovechó el espacio para invitar a los cartageneros a sacar el nuevo documento digital a través de los diferentes canales. “Si cumples la mayoría de edad, puedes acercarte a cualquiera de las registradurías sin necesidad de apartar una cita previa. Quienes hacen el trámite, se quedan con la cédula virtual que reposa en los dispositivos y también se les entrega la física que está hecha en policarbonato”.

Los beneficios que tendríamos como cuidadanos es que se imposibilitaría la falsificación, así como también se garantiza la protección de nuestros datos”.

Jorge Cardona

En el encuentro también se realizó el proceso para algunos ciudadano, quienes aprovecharon para gestionar la nueva cédula con los colaboradores de la Registraduría que estuvieron disponibles para orientar en el trámite.

¿Cuál es la diferencia entre la cédula amarilla y la cédula digital?

La principal diferencia entre estos documentos es la seguridad. La cédula amarilla cumple 22 años desde la implementación de su diseño y desarrollo, por lo tanto, sus elementos de seguridad pueden ser vulnerados y la identidad de las personas suplantada.

Por otro lado, la cédula digital en su versión física cuenta con los más altos estándares de seguridad que evitan la adulteración y posible suplantación de la identidad de la persona, al mismo tiempo que permite entrar a la nueva identificación digital y acceder a trámites no presenciales.

¿El uso de la cédula digital es obligatorio?

No. Inicialmente, la cédula digital está dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado y a los jóvenes que cumplan la mayoría de edad y tramiten su cédula de ciudadanía por primera vez, quienes en este caso podrán tenerla sin costo alguno.

¿La cédula digital pierde vigencia?

La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, dado que los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requieren actualización en el tiempo establecido para evitar que los cambios morfológicos afecten los procesos de autenticación.

Registraduría realiza jornada para tramitar cédulas digitales en Cartagena

¿Cualquier celular sirve para activar la cédula digital?

Para poder acceder a la activación de la cédula en su versión digital, es necesario que el dispositivo móvil cuente con el sistema operativo Android, el cual debe superar la versión 9.0, en caso de que el celular sea un iPhone este debe superar la versión iOS 12.0. Si no lo tienes aún, puedes usar el documento físico en policarbonato.

Así se saca la cédula digital en Colombia

El trámite de este documento digital no tiene ningún costo para los ciudadanos que cumplan los 18 años y requieran la expedición del documento por primera vez. El trámite de duplicado de cédula digital tiene un valor de $63.050.

Es necesario ingresar al portal web de la Registraduría, llenar un formulario y pagar el monto indicado por medio de PSE o en alguno de los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. Lea también: ¡Pilas! El Sisbén estará en dos sectores de Cartagena este jueves y viernes

A través de sus redes sociales, la Registraduría Nacional anunció que los colombianos podrían ingresar a los nueve países que hacen parte de la Comunidad Andina tan solo mostrando dicho documento de identidad. De esa forma, de acuerdo con la entidad, las naciones en las que la cédula colombiana funciona como pasaporte, son: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. A continuación un paso a paso:

1. Ingrese a la página web de la Registraduría digitando en el buscador de su preferencia: https://www.registraduria.gov.co/ . Una vez dentro seleccione la opción “TRÁMITE CÉDULA DIGITAL”.

2. Complete los datos tan pronto como se despliegue una nueva pestaña: Nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular, etc. Una vez haya terminado con el formulario seleccione la opción “Continuar”.

A continuación, deberá pagar el costo del trámite a través de “PSE” o en alguno de los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. Después de esto se agendará una cita en el punto más cercano de la Registraduría, para la toma de sus datos biométricos y una fotografía.

3. Revise, ocasionalmente, el estado de su documento en la página en la que completó el formulario y una vez esté listo podrá regresar a la sede de la Registraduría “para reclamar el nuevo documento en físico y descargar la aplicación Cédula Digital Colombia”, de acuerdo con el portal web de la entidad. Esté atento a su correo electrónico donde recibirá todas las indicaciones.

Registraduría realiza jornada para tramitar cédulas digitales en Cartagena

Beneficios

Según la Registraduría, Colombia requiere de una identificación que sea la llave de acceso a los servicios ciudadanos digitales a cargo del Estado colombiano y a las demás entidades que ya prestan servicios a través de internet. Estos son los beneficios:

1. Mayor seguridad.

2. Imposibilidad de falsificación o adulteración.

3. Identificación y autenticación biométrica.

4. Identificación no presencial en trámites a través de la web.

5. Evita la suplantación o usurpación de identidad.

6. Garantiza la protección de datos personales.

7. Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.

8. Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.

Más noticias