<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Reacciones ante medidas drásticas contra el COVID

El alcalde Dau anunció que desde la próxima semana la ciudad tendría medidas encaminadas a reducir los contagios de coronavirus. Fenalco y la Mesa por la Salud opinan sobre el tema.

Cartagena tiene 696 camas disponibles de las 2.035 que hay en la ciudad, lo que quiere decir que la ocupación está en un 66% en camas generales. Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), que además señaló que en la ciudad hay más de 48.804 casos totales de coronavirus, de los cuales más de 46 mil ya se recuperaron y un poco más de 2 mil están activos.

Estas cifras, que día a día aumentan en la ciudad, preocupan no solo a esa población de la ciudadanía que ha venido respetando las normas, sino también a la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, y al Dadis.

Es por esto que en Cartagena se implementarán medidas más drásticas, que muchos pedían desde diciembre del año pasado, pero en su momento el alcalde William Dau indicó que “hay que salvar vidas, pero sin quebrar los negocios”.

Con esto, Dau hacía alusión a que no podía cerrar la ciudad, como ocurría en ese momento en otras ciudades principales del país, debido a que los negocios también debían mantenerse para evitar que la pobreza aumentara.

Sin embargo, ante las recientes cifras, la noche del miércoles el mandatario anunció las posibles medidas que se implementarán en Cartagena, al parecer desde el lunes, pues está a la espera de la autorización del Gobierno nacional para poder decretar las nuevas disposiciones.

Lo que dijo

“A finales de diciembre y comienzos de enero, no fuimos demasiado restrictivos como en otras ciudades donde estaban rebosando su capacidad de ocupación de camas UCI. En Cartagena era más baja -la ocupación UCI-, lo que permitió que pudiéramos seguir. Sin embargo, para no llegar al límite máximo en las Unidades de Cuidados Intensivos, llegó el momento de tomar algunas medidas”, aseveró Dau, agregando que “aún no se emite el decreto, pues estamos a la espera del Gobierno nacional, pero lo estamos diciendo para que estén preparados”.

El alcalde dijo que regresará el pico y cédula general aplicado a días pares e impares, y se eliminará de manera provisional el pico y placa para carros particulares y motos. Además, habrá toque de queda diferencial y ley seca.

“Actualmente el toque de queda existe desde media noche hasta las 5 de la mañana, medida que seguiría, pero solo para viernes y sábado, mientras que el resto de la semana (de domingos a jueves) comenzaría a las 11 de la noche”, explicó el mandatario. Añadió que “la ley seca regresaría a partir de las 12 la noche hasta la 10 de la mañana, aplicando para bares y restaurantes”.

Lea aquí: Se levantaría el pico y placa para particulares y motos en Cartagena

Reacciones

Ante el anuncio, consultamos con el doctor Rubén Sabogal, presidente de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, quien indicó: “Apoyamos todas las medidas que se puedan aplicar para contener el virus o la segunda ola. Sin embargo, estas medidas probablemente debían realizarse un tiempo atrás”. Esto, según comentó, porque el comportamiento del virus ha venido en aumento, afectando más que todo a los mayores e incluso al personal médico.

“Por eso hemos insistido en que debemos ir delante de la enfermedad y no detrás de ella, para poder estar preparados”, dijo. En cuanto a la ocupación UCI, Sabogal aseguró que “ha estado aumentando, por eso también habíamos pedido medidas más drásticas para evitar un colapso sanitario, pero si desde la administración distrital consideran que es el momento de aplicarlas, bienvenidas. Lo importante es seguir conociendo la evolución de la enfermedad y tratar de contenerla”.

Por su parte, Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco, señaló que “el comercio y el turismo están aún muy lejos de alcanzar ventas que les permitan reponerse de la debacle. Nosotros comprendemos las preocupaciones y los deberes de la administración, pero lo cierto es que ya la ciudad no tiene todos los visitantes de la temporada y eso le quita presión al relacionamiento. Por ello consideramos que las medidas deben ser lo menos restrictivas posibles y más bien mantener el control de los aforos, los cuales en los establecimientos formales es percibible y comprobable”.

Sin embargo, Fadul explica que de adoptarse estas medidas, espera que los turistas que seguirán llegando a la ciudad puedan movilizarse, pues “se nota un desmedro de las actividades formales, ya que quienes desean infringir la ley, aunque sean la minoría, buscan la forma y la encuentran. Muchas fiestas clandestinas son reflejo de esta situación que en nada conviene”. Finalizó recordando que “la ciudad es un destino de bodas y estas se planean con gran anticipación, así que también solicitamos se preserve esta actividad”.

Más noticias