<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

“Queremos ser ‘mano de obra’ en los proyectos”: Comunidad Punta Canoa

Residentes de la comunidad alzan su voz pidiéndole a la Alcaldía de Cartagena que los tengan en cuenta para trabajar en los proyectos de la ciudad.

“Estamos dispuestos a trabajar en todos los proyectos de importancia para Cartagena. Queremos que miren hacia nosotros cuando comiencen a ser una realidad y nos contraten como mano de obra”. Eso es lo primero que dice Iván Camargo, coordinador del Comité de Iniciativa Ciudadana de Punta Canoa.

Recordemos que esta comunidad de 2.500 habitantes vive de la informalidad. Algunos se dedican al mototaxismo y otros a la pesca, puesto que desde hace 8 años dejó de ser rentable el turismo, por lo que son pocas las personas que van al corregimiento a disfrutar de las playas.

“Nos hemos visto muy afectados desde antes de la pandemia, por eso queremos decirle al Distrito que aquí estamos, que somos parte de Cartagena y estamos dispuestos a trabajar por la ciudad y por nuestro futuro”, indicó Camargo.

¿En qué quieren participar?

Los proyectos en los que esta comunidad quiere ser tenida en cuenta con el aporte de mano de obra son la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez, la construcción del nuevo aeropuerto en Bayunca, protección costera y la terminación de la vía Perimetral.

“El nuevo aeropuerto que sería construido en la zona norte de Cartagena, entre Bayunca y la vereda de El Zapatero, queda muy cerca de nuestra población y sería muy beneficioso para nosotros hacer parte de este proyecto”, indicó la fuente.

Camargo señala que habitantes de esta población también pueden “ayudar en la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez, donde según hemos visto construirán una calle de rodaje, ampliarán la plataforma, harán puertas de abordaje y demás estructuras en las que muchos de la comunidad podemos participar, no solo en la construcción, sino también en los mantenimientos que estas zonas necesitan después de finalizado todo”.

Desde el Consejo Comunitario de Punta Canoa aseguran que “al corregimiento le hacen falta viviendas, le hace falta Estado, que el Distrito y el Departamento miren hacia esta comunidad, pues necesitamos trabajo para salir adelante, por eso creamos esta iniciativa ciudadana”.

Con la creación de esta iniciativa, lo que han hecho desde la comunidad es analizar en qué son buenos y poder así ofrecer sus servicios para mejorar su calidad de vida. Recordemos que esta comunidad no tiene puesto de salud, el estadio y la colegio están en pésimas condiciones. Además, dicen que debido a los diferentes hoteles y condominios que están haciendo cerca de ellos, se sienten desplazados.

Los avances

Algunos de estos proyectos serán apoyados por el Gobierno nacional, por lo que el año pasado la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, visitó la ciudad para buscar la forma de impulsarlos, pero hasta ahora no han podido empezar.

Con relación al nuevo aeropuerto se conoció que estaría ubicado en un área de 900 hectáreas entre la vereda El Zapatero y el corregimiento de Bayunca en la zona norte de la ciudad, quedando en un punto estratégico entre la vía La Cordialidad, la Vía del Mar y la Ruta 90, y que será el primer gran aeropuerto que se hace en el país después de 40 años, ya que el último fue el de Rionegro (Antioquia), inaugurado en 1985.

En su momento la vicepresidenta dijo que “será de altísimo nivel y está diseñado en principio para 10 millones de pasajeros, pero se podrá extender a 30 millones. Queremos que este aeropuerto entre Cartagena y Barranquilla realmente sea un aeropuerto internacional”.

Al referirse a la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez, indicó que la inversión en gastos de capital será de $0,47 billones y de costos de operación de $0,64 billones, por lo que se estima que se generen cerca de 13.256 empleos directos, indirectos e inducidos. Y en Protección Costera, se sigue a la espera de que sea adjudicado.

Más noticias