<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

“Que vengan así sea al baño, pero que vengan”: libreros del Centenario

Los libreros quieren resucitar al Parque del Centenario. Libros de segunda salvando a un escenario olvidado por el Estado.

Oscuridad perpetua en las noches. Soledad en los días. El icónico Parque del Centenario en Cartagena no vive su mejor época. El lugar que anteriormente fue centro de actividades culturales, jornadas deportivas y toures familiares donde los niños se maravillaban con las iguanas o las ardillas, hoy es sinónimo de desolación.

Sufre la venta de libros, principal actividad económica que se realiza en el parque, pero que agoniza frente a la escasa afluencia de clientes, la crisis económica por la pandemia y la falta de alternativas gubernamentales; situación consumada en el trueque realizado hace dos semanas, de libros por comida.

módulo modelo

Los 29 cubículos metalizados que fungen como librerías están deteriorados. Oxido y humedad, y la filtración del sol por los múltiples huecos que tienen en su estructura, acaloran y enferman a los vendedores con edad avanzada.

Esto los motivó a organizarse y con recursos propios remodelaron un módulo que servirá de modelo para el mantenimiento de todas las casetas, con el benéplacito de la Oficina de Espacio Público. “Con dos millones doscientos hicimos el diseño y la remodelación de un módulo que nos protegiera del sol y la intemperie”, expuso Faisudy Fontalvo, presidenta de Asolibreros.

Los recursos fueron obtenidos en el intercambio de libros por comida. “Hubo personas que no dieron arroz ni aceite, pero sí dinero que depositaban en una urna que teníamos dispuesta y eso sirvió para el módulo”, reveló Fontalvo.

Además, esperan, a través de rifas, seguir captando recursos para recuperar no solo sus lugares de trabajo y la pasarela, sino intervenir todo el parque. “Hemos enviado cartas a distintas empresas, influyentes y políticos para que adopten la readecuación de un módulo por destinatario, o por lo menos donar una parte, según la cotización que tenemos, de un reconocido almacén de construcción, de los materiales necesarios; y seguir remodelando las bancas con estibas, podar y limpiar, cambiar luminarias y mejorar las condiciones del parque, que está totalmente descuidado”, comentó Faisudy.

La transformación circunstancial que buscan no es solo por su futuro financiero, sino también por sanidad. “Luego de las intervenciones gubernamentales, el parque queda igualito, por lo que decidimos empoderarnos y meterle la ficha para lograr un verdadero cambio. Incluso solicitamos el control de los baños, actualmente horrorosos, pero no fue posible. Somos los más interesados en que estén en adecuadas condiciones, para que así venga gente al parque así sea a orinar, pero que vengan”, puntualizó Fontalvo.

El rincón cultural que quieren implementar los libreros requiere de alumbrado público y extensión del horario de cierre, y así potenciar un escenario de esparcimiento nocturno.

Oscuridad perpetua en las noches. Soledad en los días. El icónico parque Centenario en Cartagena no vive su mejor época. El lugar que anteriormente fue centro de actividades culturales, jornadas deportivas y excursiones familiares donde los niños se maravillaban con las iguanas o las ardillas, hoy es sinónimo de desolación.

Sufre la venta de libros, principal actividad económica que se realiza en el parque, pero que agoniza frente a la escasa afluencia de clientes, la crisis económica por la pandemia y la falta de alternativas gubernamentales. Situación consumada en el trueque, realizado hace dos semanas, de libros por comida.
Módulo modelo

Los 29 cubículos metalizados que fungen como librerías están deteriorados. Oxido y humedad; y la inmersión del sol, por los múltiples huecos que tienen en su estructura, acaloran y enferman a los vendedores con edad avanzada.

Esto los motivó a organizarse y con recursos propios remodelaron un módulo que servirá de modelo para el mantenimiento de todos las casetas, con el benéplacito de la Oficina de Espacio Público. “Con dos millones doscientos hicimos el diseño y la remodelación de un módulo que nos protegiera del sol y la intemperie”, expuso Faisudy Fontalvo, presidenta de Asolibreros.

29
módulos son los que usan los libreros del parque Centenario.

Los recursos fueron obtenidos en el intercambio de libros por comida.

Hubo personas que no dieron arroz ni aceite, pero sí dinero que depositaban en una urna que teníamos dispuesta y eso sirvió para el módulo”

Faisudy Fontalvo.

Además, esperan, a través de rifas, seguir captando recursos para recuperar no solo sus lugares de trabajo y la pasarela, sino intervenir todo el parque. “Hemos enviado cartas a distintas empresas, influyentes y políticos para que adopten la readecuación de un módulo por destinatario, o por lo menos donar una parte, según la cotización que tenemos, de un reconocido almacén de construcción, de los materiales necesarios; y seguir remodelando las bancas con estibas, podar y limpiar, cambiar luminarias y mejorar las condiciones del parque, que está totalmente descuidado”, comentó Faisudy.

Los libreros invitan al Distrito a rescatar juntos al Centenario a través actividades culturales y literarias que son imposibles de realizar con el abandono y la oscuridad.

La transformación circunstancial que buscan no es solo por su futuro financiero, sino también por sanidad. “Luego de las intervenciones gubernamentales, el parque queda igualito, por lo que decidimos empoderarnos y meterle la ficha para lograr un verdadero cambio. Incluso solicitamos el control de los baños, actualmente horrorosos, pero no fue posible. Somos los más interesados en que estén en adecuadas condiciones, para que así venga gente al parque así sea a orinar, pero que vengan”, puntualizó Fontalvo.

El rincón cultural que quieren implementar los libreros requiere de alumbrado público y extensión del horario de cierre, y así potenciar un escenario de esparcimiento nocturno.
Alumbrado público

La Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina de Servicios Públicos, señaló que en cuanto al alumbrado del sector, en el momento no hay ningún proyecto. No obstante, informaron sobre una iniciativa que se estaría construyendo junto con las autoridades de Bienes de Interés Cultural y de Patrimonio, como la Escuela Taller, para impactar y mejorar las condiciones de sectores turísticos como el Centenario.

EPM informó que el Distrito le solicitó avanzar en los diseños para atender el alumbrado público en los alrededores del parque Centenario y todo el sector del puente Heredia, pero que aún no han sido notificados si esas intervenciones estarán en la actual vigencia.




Más noticias