El pasado 26 de junio, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) emitió el Decreto 0876, por medio del cual se restringió la circulación de vehículos en las calles que se encuentran dentro de la muralla en el Centro Histórico, con el fin de dar una prioridad a los peatones que visitan esta zona de la ciudad.
Lea aquí: Restricciones vehiculares en el Centro Histórico
La restricción, que se decretó entre las 4 p.m. y las 4 a.m. del día siguiente, iba hasta el pasado 7 de agosto en algunas calles principales de San Diego, La Matuna y Getsemaní; mientras que en otras, la medida se prolongará hasta el 31 de diciembre.
Al respecto, desde el DATT entregaron un balance positivo sobre esta primera etapa del decreto. “Se observó en las jornadas del Centro Histórico una alta afluencia de personas, el reajuste de horario permitió que los establecimientos comerciales pudieran hacer su abastecimiento con más facilidad”, afirmaron.
Con relación a la movilidad, indicaron que en vías como la avenida Santander, la Rafael Núñez y en cercanías a la India Catalina “se presentó un tráfico lento”. “Esta situación nos lleva a pensar que poco a poco el Centro debe priorizar más al peatón. Tenemos que adaptar nuestros viajes y utilizar el transporte público para nuestra llegada, visitas y salida del Centro y así contribuir a que no se genere congestión”, indicaron.
Hablan los residentes
Desde el colectivo Somos Centro Histórico manifestaron que apoyan la peatonalización como una medida que puede ayudar a reducir la inseguridad, la explotación sexual y la contaminación auditiva. Sin embargo, indicaron que para esto debe aplicarse de forma eficiente.
“Pedimos que se mejore la arbitrariedad de los agentes de tránsito en la aplicación de la medida, también que el horario sea entre las 5 p.m. y a las 6 a.m. del día siguiente y que se establezcan estaciones de taxis en el perímetro amurallado”, dijeron.
El colectivo reiteró que para que esta medida funcione de forma efectiva, la gestión del Centro Histórico debe contar con un presupuesto propio y una entidad que lo administre.
“Debe ser gradual”: Fenalco
Por su parte, el gremio de comerciantes, a través de Fenalco Bolívar manifestó que si bien están de acuerdo con que se implemente la peatonalización, esta debe ser gradual y garantizar que beneficie a todos los sectores.
“Hemos podido evidenciar que con los cierres de la malla vial tal y como han sido diseñados este último año con un cierre total en el Centro Histórico, hay calles que quedan paralizadas en su actividad económica, dejan de tener vida y eso ha traído unas consecuencias importantes para empresarios situados en esas áreas”, afirmó Mónica Fadul, directora de Fenalco Bolívar.
La dirigente gremial recordó que con el fin de evitar esto, desde el gremio se estuvo solicitando a la administración una modificación al decreto para habilitar la vía interna circunvalar de la muralla, sin embargo la sugerencia no fue atendida.
Lea aquí: Piden modificar restricciones vehiculares en el Centro Histórico
De acuerdo con Fadul el dejar abierta esta vía hubiese facilitado el acceso tanto de turistas como de cartageneros a la zona amurallada, no solo en consideración del sector comercial y empresarial sino de la ciudadanía en general, ya que la dificultad para entrar al sector ha sido un factor de desestímulo para visitar el Centro Histórico.
“La carencia además de un sistema de transporte seguro para personas que por alguna condición lo requieran o la falta de equipamentos urbanos suficientes que faciliten la medida, nos ponen hoy, como hace 20 años, en la posición de que es una medida favorable en muchos aspectos pero que exige un alistamiento”, puntualizó Fadul.
Desde Fenalco indicaron que antes de adoptar normas como estas que pueden tener impactos tanto positivos como negativos, es necesario generar espacios de escucha y sugerencias que permitan tomar decisiones consensuadas que sean convenientes para todos.
Estas son las calles del Centro Histórico donde permanecerá la restricción hasta el 31 de diciembre:
- Calle de la Factoría.
- Calle Santo Domingo.
- Calle Nuestra Señora del Rosario.
- Calle Santa Teresa.
- Calle Antonio Ricaurte.
- Calle Landrinal.
- Calle de la Iglesia.
- Calle Don Sancho.
- Calle Cochera del Gobernador.
- Calle Cabal.
- Calle Candilejo.
- Calle de la Paloma.
- Calle del Curato.
- Calle Primera de Badillo.
- Calle Segunda de Badillo.
- Calle de las Carretas.
- Costado de la Plaza Fernández Madrid.
- Calle de la Bomba.
- Calle de los Puntales.
- Callejón Vargas.
- Calle San Juan.
- Calle de la Necesidad.
- Calle del Pilar.
- Calle del Guerrero.
- Calle San Andrés.
- Calle Tripita y Media.
- Calle La Aguada.
- Calle del Pozo.
- Calle de la Tusa.
- Callejón Angosto.
- Callejón Ancho.
- Calle del Carretero.
- Calle de la Amargura.
- Calle de Morquecho.
- Calle Baloco.
- Calle de la Inquisición.
- Calle Porto Carrero.
- Callejón de los Estribos.
- Calle Nuestra Señora de la Candelaria.
- Calle de Ayos.
- Calle del Coliseo.
- Calle de la Tablada.
- Calle Quero.
- Calle de San Pedro Mártir.
- Calle de la Merced.
- Calle del Estanco del Aguardiente.
- Calle del Sargento Mayor.
- Calle Stuar.