Con la llegada de Uber a Colombia, la manera como operaban los servicios de transporte en el país cambió. Sin embargo, tras el debate con respecto a la legalidad de este servicio, la plataforma tuvo que inhabilitarse en muchos lugares, incluido Colombia.
Pero desde el 20 de febrero, volvió y funcionar y hasta hace poco empezó a hacerlo casi que con normalidad en Cartagena.
La pelea de los taxistas con Uber desde 2017
En 2017, los taxistas de Colombia lucharon contra las plataformas digitales que promovían el transporte informal en el país. Luego de la manifestación que se realizó un 10 de mayo de ese mismo año, el gremio demostró el impacto económico y social negativo que podía generar un cese de sus actividades.
(Lea también: ¿Por las nubes? Quejas por costos de InDriver en temporada navideña)
En Cartagena se empezó a implementar la plataforma como una alternativa a los taxis, ofreciendo a los usuarios la facilidad de escoger sus tarifas de precio y el vehículo que desearan entre una selección de vehículos particulares. Sin embargo, esto generó una fuerte polémica por lo que se consideraría una competencia desleal con respecto a los taxistas, debido al pago de impuestos y documentos en regla. Este fue el motivo por el cual en muchos países la plataforma dejó de funcionar y se iniciaron disputas legales al respecto.
¿Uber está nuevamente en Cartagena?
Su regreso no es algo nuevo, desde febrero de 2021 se anunció su retorno al país. Luego de las polémicas, en Cartagena ya se había normalizado el uso de plataformas como InDriver. Uber, por su parte, fue quedando en el olvido debido a la escasez de conductores que suplieran la oferta y demanda en la ciudad.
Ante estas problemáticas, algunos usuarios prefirieron pasarse a Indriver, donde tendrían a la mano muchas más opciones de conductores.
Sin embargo, en los últimos días esto ha cambiado, pues la plataforma está funcionando como nunca, y algunos usuarios explican que se debe a las tarifas que están manejando para la temporada de fin de año. “Uber siempre ha manejado tarifas buenas, en comparación de los taxis que están caros en la temporada, y del Indriver que también ha subido bastante, yo prefiero descargar Uber porque muy poca gente toma los servicios y las tarifas están mejores”, explicó Kevin Ortega, usuario recurrente de Uber.

Con el regreso de Uber, ha quedado claro para los usuarios que la contienda no es directamente con los taxis, sino con su principal competidor en la ciudad... InDriver. “Últimamente los conductores de Indriver no están aceptando carreras a los precios que ponemos, mi experiencia es que no suelen aceptar o suelen pedir más de lo que ofrecemos. Entonces es cuando vamos a Uber y aparece de una la carrera con precios no tan lejos de lo que costaría normalmente”, explica García.

¿Uber puede operar en Cartagena?
La principal interrogante es si la operación de Uber es legal en la ciudad. El 11 de agosto de 2021, Uber llegó a un acuerdo con TaxExpress, para que los usuarios pudieran solicitar taxis a través de la plataforma.
Para la alianza que se hizo, los conductores de taxi deberán pasar por los filtros de ley en TaxExpress y algunos adicionales en Uber, que incluyen entre otros, la verificación de antecedentes judiciales, la revisión tecnomecánica y la tarjeta de control.
(Lea también: ¿Taxi o ? Las mejores y peores experiencias de cartageneros en Navidad)
Los conductores de taxi también serán calificados por los usuarios y deberán mantener un nivel de calificación para continuar teniendo acceso a las ventajas de esta alianza.
El Universal intentó recibir una explicación por parte del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt) sobre la situación, pero hasta el momento no fue posible recibir una respuesta por su parte.