<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

En la Audiencia de la Rendición de Cuentas 2022 los cartageneros podrán conocer cuáles fueron los proyectos que la Alcaldía llevó a acabo el año pasado.

El 2022 se caracterizó por haber sido un año de muchas protestas en la ciudad de Cartagena, con arengas y pancartas los ciudadanos salieron a las calles a pronunciarse frente al mal estado de las vías, problemas con el alumbrado público, infraestructura deficiente en instituciones públicas, entre muchos otros temas por los que los cartageneros han mostrado disconformidad. Lea aquí: ¿Siguen en pie las protestas? Mototaxistas se reunirán con el Distrito

La pregunta es: ¿El Distrito escuchó el llamado de la ciudadanía en cada una de estas manifestaciones? Usted podrá descubrirlo en la Audiencia Pública Participativa de la Rendición de Cuentas 2022, donde el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, expondrá todas las obras y proyectos que se llevaron a cabo en la ciudad durante el año pasado. Lea también: Deuda pública del Distrito disminuyó 33% en 2022

El evento de la Administración “Salvemos Juntos a Cartagena” tendrá lugar en el Teatro Adolfo Mejía el martes 7 de marzo a las 8 de la mañana, además, será transmitido a través del Facebook Live de la Alcaldía.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

Pero antes del evento, la Administración de Dau dio a conocer un listado de proyectos implementados en Cartagena durante el 2022, con el fin de que los cartageneros tengan un panorama general de lo que se expondrá en la audiencia.

Fortalecimiento financiero

“Con el acompañamiento de la Secretaría de Hacienda, el Distrito de Cartagena sí se ha fortalecido financieramente; se han pagado deudas multimillonarias de todos los sectores. Además, sí se modernizó el proceso del pago de impuestos en la ciudad, y sí se puso en marcha el Centro de Emprendimiento y Empleabilidad de la ciudad”, aseguró la Alcaldía. Le puede interesar: Convocan plantón por incrementos del impuesto predial en Cartagena

Y añadió: “Por otra parte, Cartagena sí cuenta con una base catastral actualizada tras ocho años de rezago, y con esto por fin es posible conocer la realidad urbanística de la ciudad y sus características geográficas, insumo especial para el crecimiento y desarrollo de la ciudad”.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

Educación

De acuerdo con el informe, son 182.424 estudiantes matriculados en el sistema educativo distrital, financiados con recursos públicos: 6.283 más que en 2019, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y población con extraedad. Siga leyendo: Regreso a clases: ¿cómo van los contratos de aseo, vigilancia y PAE?

Cerca de 18.000 estudiantes migrantes, especialmente provenientes de Venezuela, tienen garantizado su derecho a la educación en las instituciones educativas oficiales del Distrito, como parte de la implementación de la estrategia ‘Únicos e Inagotables: una escuela de y para todas y todos’, para caracterización, atención y acompañamiento a población diversa (migrante, víctimas, étnicos, talentos excepcionales, discapacidad, restablecimiento de derechos, otros).

“A la fecha, las clases no se encuentran suspendidas; hoy se continúa con la entrega de raciones alimenticias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena”, informó el equipo del alcalde Dau.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

Inversión en infraestructura educativa

- IE Villa de Aranjuez- $16.000 millones

- IE Nuevo Bosque - $7.950 millones

- IE San Felipe Neri - $19.000 millones

- IE Tierra Baja - $17.000 millones.

Actualmente, hay 48 instituciones educativas que mejoran su índice total de clasificación de planteles educativos en Pruebas Saber 11, según el comunicado.

Subsidios y mejoramientos de vivienda

Se informó que fueron asignados 649 subsidios distritales totales de vivienda y 1.916 subsidios distritales complementarios de vivienda acumulados 2022. Le recomendamos leer: En cajas de compensación puede estar tu subsidio de vivienda

Se realizaron 2.002 mejoramientos de viviendas sector urbano acumulados 2022. Además, se entregaron 1.668 títulos de propiedad por mecanismos de cesión gratuita, transferencia de predios y escrituración acumulados 2022.

Entre tanto, se cumplió con la creación del Observatorio de Vivienda del Distrito de Cartagena (OVIC); y se inició el proceso de legalización urbanística del barrio Arroz Barato el pasado 10 de febrero.

Alumbrado público

“Por primera vez, Cartagena cuenta con un sistema de tecnología LED que ilumina las principales vías de la ciudad. La ciudad sí ha avanzado en un 70% en el cumplimiento del indicador del programa de modernización y expansión del alumbrado público”, indicó el Distrito.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

“Recientemente, gracias a la gestión de la Secretaría General sí se logró la aprobación de la continuidad del Proyecto de Modernización del alumbrado público de Cartagena, con esta aprobación, se estima que a finales del 2023 el alumbrado estará modernizado en un 100%”, agregó.

Por otra parte, desde la Secretaría General del Distrito se le habría dicho “sí” a las extensiones de redes de acueducto y alcantarillado. Lea: La Circunvalar, una vía oscura que ha dejado más de 15 muertos en Cartagena

Malla vial intervenida

De acuderdo con William Dau, actualmente hay activos más frentes de obra, en el desarrollo de la Fase III de la malla vial de Cartagena.

Es así como se está haciendo la intervención en el Puente Román y otros puntos de la ciudad, tales como: la Avenida El Consulado, El Campestre, 20 de Julio, San José de los Campanos, El Rubí, San Pedro, reposición de tapas en San Isidro. Y otros puntos históricamente deteriorados como: Avenida Santander, Vía Perimetral, Av. Pedro Romero, Contraflujo del Nuevo Bosque, etc.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

Más de 98 mil millones en mejoramiento de infraestructura hospitalaria

“En esta Administración se destacó que la mayor parte de estas obras se encontraban abandonadas y convertidas en elefantes blancos, es por eso que con esfuerzo sí se hizo realidad el hospital de Bayunca y Daniel Lemaitre. Próximamente, se inaugurará el centro de salud de la Isla de Barú, donde se invierten más de 8 mil 337 millones de pesos”, se lee en el informe.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

Superación de la pobreza extrema

Con el respaldo del Plan de Emergencia Social-Pedro Romero (PES-Pedro Romero) se reconstruyeron los dos comedores comunitarios públicos y se superó la meta de jornadas de atención integral Salvemos Juntos a Cartagena.

Entre tanto, sí se entregaron baños y cocinas remodeladas a familias en pobreza extrema, y se dieron ollas comunitarias a las familias afectadas en ola invernal.

Se apoyó el primer empleo por medio de la estrategia de Empleabilidad Juvenil, y se entregaron microcréditos a familias en pobreza extrema.

Además, se fortalecieron unidades productivas con capital semilla; se formaron a 100 líderes y lideresas en defensores de justicia comunitaria.

¿Qué hizo el alcalde William Dau por Cartagena en 2022? Le contamos

El gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena entregó 4.200 kits alimenticios para fortalecer a los comedores de la ciudad; apoyó la entrega de PPT a población migrante y colombianos retornados.

Además, continúan activos los mercados campesinos, impactando a 6.492 familias, y también beneficiando a los recicladores de oficio de la ciudad.

Más noticias