<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Protección Costera: sin interventoría y con problemas por lluvias

El consorcio encargado de las obras advirtió que en medio de las lluvias se rompieron diques de contención. Advierten futuros retrasos en el proyecto.

Hace siete días las obras de la primera fase del macroproyecto de Protección Costera se quedaron sin personal de interventoría. Desde Proplaya -consorcio encargado de las obras- informaron que esta problemática podría causar retrasos en las obras. (Lea: La millonada que falta para terminar las obras de Protección Costera)

“La situación financiera del contrato de interventoría es delicada, al mes de septiembre el costo de la interventoría supera los $4.700 millones, por la modalidad de pago solo se ha podido facturar $2.089 millones, de los cuales desde el mes de abril la Ungrd adeuda $1.181 millones”, dijo Arturo Mogollón, representante legal de la interventoría Aidcon Ltda, al referirse a las deudas que tiene la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) con la interventoría del proyecto. (También le puede interesar: ¿Se frena la obra? Protección Costera quedó sin personal de interventoría)

A inicios de este mes, Juan Carlos Monzón, director de obras de Proplaya, también advirtió la falta de $20 mil millones para finalizar la primera fase del proyecto de Protección Costera (curva de Santo Domingo - espolón Iribarren). “El año pasado, cuando se hizo el reconocimiento de diseños del proyecto, se confirmó que se necesitaría un adicional para terminarlo. Los diseños son del 2017 y las condiciones del sitio, que son dinámicas, cambiaron. Actualmente esos recursos no son necesarios para seguir avanzando, pero lo serán para terminar la totalidad del alcance en fase 1”, dijo.

Y reiteró: “Nosotros indicamos que harían falta recursos para terminar. Aclaro que no son aumentos de precios solicitados por el consorcio Proplaya ni reclamaciones, son actualizaciones del presupuesto que se hizo en el 2017 y las condiciones físicas cambiaron y/o en el presupuesto las estimaron de manera insuficiente, y para completar la obra hacen falta recursos”.

Voceros del consorcio encargado de las obras aseguraron que con el gobierno de Iván Duque y delegados de la Ungrd se venían tramitando los recursos; sin embargo, desconocen el estado de ese trámite. Monzón le dijo a El Universal, que estos últimos siete días fueron difíciles para el desarrollo de las obras, ya que actualmente no se cuenta con interventoría y las lluvias causaron inconvenientes.

“Seguimos sin interventor y sufrimos mucho con las inundaciones. En el desarrollo de las fiestas también tendremos restricciones en la circulación de vehículos pesados por la Santander. Las lluvias inundaron la carrera 1 de Bocagrande y rompieron los diques de contención que evitaban la inundación del foso del boxculvert. Llevamos una semana perdida”, dijo Monzón.

El consorcio Proplaya precisó que el proyecto está avanzando en tareas que no requieren supervisión.

¿Qué se ha hecho?

Proplaya informó que ya finalizaron la construcción de la escollera tipo 1 y los espolones ubicados entre las calles 13 y 11 de Bocagrande. “El bombeo de arena en playa 5 ya terminó y estamos moviendo el tubo para playa 4. Estamos adecuando diques en esa playa para iniciar bombeo la otra semana, creemos que esa es una buena noticia porque a pesar de los inconvenientes continuamos avanzando con la conformación de playas”, indicó el director de obras del proyecto. Minutos después de esta declaración informó que se inició el bombeo de la playa 4.

Destacó que se ha avanzado en la construcción de dos espolones (7 y 8) en la fase dos del proyecto. Esta fase va desde El Cabrero hasta Crespo: “Hay que aclarar que esta fase sí cuenta con interventoría porque son dos contratos independientes”.




Más noticias