Cartagena
Procuraduría pide respuestas a la Alcaldía por basuras en Cartagena

El ente de control inició acción preventiva para verificar los acuerdos pactados tras la problemática por la recolección de basuras en la ciudad.
El ente de control inició acción preventiva para verificar los acuerdos pactados tras la problemática por la recolección de basuras en la ciudad.
Es una escena frecuente. Las bolsas de basura amontonadas en calles y esquinas de diferentes barrios y comunidades muestran el alcance de la crisis que se vive en Cartagena de Indias por los incumplimientos en el servicio de aseo. Lea: Cartagena está llena de basura, ¿dónde está la empresa recolectora?
La situación es tan preocupante que muchos ciudadanos han bloqueado las vías con las bolsas de desechos para exigir una pronta solución y pese a que ya existe vigilancia especial por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios), las quejas continúan. Lea: ¿Qué está pasando con la recolección de basura en Cartagena?
En atención a esta problemática, la Procuraduría General de la Nación, a través de su Provincial Cartagena, adelanta una acción de carácter preventivo para asegurar que se cumplan los compromisos dispuestos para garantizar la prestación adecuada, continua y eficiente de este servicio público.
En un oficio dirigido a la Alcaldía de Cartagena, el cual fue conocido por El Universal, el Ministerio Público solicita información para verificar el cumplimiento de las obligaciones legales referente a la prestación del servicio de recolección de basuras tal como quedó pactado en la reunión del pasado 12 de octubre en la que se evaluaron las evidencias y registros de incumplimiento en el servicio entre agosto y septiembre de este año. Lea: Basuras en Cartagena: empresas de aseo, bajo la lupa de Superservicios
“Con el fin de verificar las condiciones en que se viene prestando el servicio de aseo en la ciudad de Cartagena, la Procuraduría General de la Nación elaboró el instrumento de recopilación de información que se acompaña al presente oficio, en el que se detallan las obligaciones legales a cargo de los entes territoriales para asegurar la prestación adecuada, continua y eficiente del referido servicio público”, se lee en el oficio.
Además de esto, la Procuraduría otorga un plazo de 10 días para la recopilación y posterior envío de la información.
El órgano de control también hace esta solicitud al comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, coronel Nicolás Zapata Restrepo, al director del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA), Javier Mouthon; al director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), Angelo Bacci Hernández y a Pedro Gutiérrez y Manuel Parra, representantes de las empresas recolectoras Veolia S.A. E.S.P y Pacaribe S.A. E.S.P .
Entre tanto, la Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena, que maneja el área de servicios públicos, informó que convocará a una mesa de trabajo con Superservicios para verificar los motivos de la continuidad de los incumplimientos en la prestación del servicio de aseo. Lea: Basuras en Cartagena: Alcaldía llama a la Superservicios, Veolia responde
“El equipo de supervisión de Servicios Públicos de esta Secretaría ha estado de manera permanente vigilando el desempeño de las rutas y macro rutas de ambas empresas. Sin embargo, se han seguido presentando reclamos de las comunidades, las cuales, de forma inmediata, han sido trasladadas a las empresas que, aunque han reaccionado a cada solicitud, el deber ser no es que reaccionen sino que realicen sus actividades de manera oportuna, para que no haya que afrontar este tipo de situaciones en la ciudad”, manifestó Luis Roa Merchán, secretario General del Distrito.
Por otro lado, desde el Concejo Distrital un grupo de concejales planteó un debate control político para que Veolia S.A. E.S.P y Pacaribe S.A. E.S.P respondan a la ciudad ante la serie de cuestionamientos por la prestación del servicio de aseo.