Desde agosto de 2021, la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC, el Consejo Gremial de Bolívar, Cartagena Cómo Vamos (CCV), la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar (CRCI), la Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar, Invest in Cartagena y Bolívar, Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau y la Fundación Santo Domingo, con el apoyo y participación de organizaciones sociales, profesionale , gremiales, entre otros, iniciaron la construcción del documento ‘Agenda de Cartagena y Bolívar’, el cual ha servido de base para presentar algunas de las propuesta más relevantes para la región de cara al nuevo Plan de Desarrollo y a la legislatura 2022 – 2026. (Lea: 8 proyectos en Cartagena por los que Dau le solicita apoyo a Petro)
Los “Proyectos e iniciativas priorizadas para Cartagena y Bolívar de cara a la formulación del Nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026”, han sido establecidos en un documento en el cual trabajaron, además de las entidades antes mencionadas, congresistas de Bolívar y la gobernación del departamento, en el marco de la Comisión regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar. (También le puede interesar: Proyectos “todo incluido”, bienestar en un solo lugar)
El trabajo de revisión, análisis y priorización de proyectos, iniciativas y temas estratégicos en el documento fue realizado el pasado 25 de agosto, en una mesa de trabajo presidida por el señor gobernador de Bolívar Vicente Blel Scaff, y radicado en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Presidencia de la República el 10 de octubre del año en curso.
“Este trabajo que hemos realizado desde 2021 nos ha permitido adelantarnos al Plan Nacional de Desarrollo e identificar, mancomunadamente, proyectos estratégicos para que se tengan en cuenta en la elaboración del documento. Sabemos que el territorio tiene muchas problemáticas, pero sin duda, construir o poner a andar las iniciativas que señalamos, contribuirá a la competitividad y al cierre de brechas sociales” dice Juan Pablo Vélez, presidente ejecutivo de la CCC.

El documento cuenta con el aval de todos los que participaron en su construcción, con el fin que sea un insumo importante a tener en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo, entre estas se encuentran: macroproyecto de restauración de los ecosistemas degradados del canal del Dique y restauración de la bahía de Cartagena; culminación de la Vía Perimetral en viaducto y doble calzada para dar protección a la ciénaga debido a las invasiones y robustecer la malla vial de Cartagena; ampliación del aeropuerto Rafael Núñez y nuevo aeropuerto Cartagena.
Dentro del documento se encuentran proyectos como el Plan Maestro de Drenajes Pluviales; mejoramiento y optimización del distrito de riego; Tren Regional para conectar de manera más ágil a la región Caribe y el fortalecimiento de Transcaribe.