<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cartagena

Presencialidad al 100%, el reto de los colegios de Cartagena en el 2022

La mayoría de los estudiantes en Cartagena respondió a la presencialidad. // Julio Castaño - El Universal
La mayoría de los estudiantes en Cartagena respondió a la presencialidad. // Julio Castaño - El Universal

Este 2021 los colegios regresaron a las aulas bajo modelos de alternancia, aspirando a llegar al 100% de estudiantes en el 2022. Aún hay deudas en infraestructura educativa.

20/12/2021 - 12:00 AM
JULIE GONZÁLEZ ORTEGA
JULIE GONZÁLEZ ORTEGA
Compartir

En julio de este año, los colegios públicos de Cartagena iniciaron el retorno a la presencialidad, luego de un 2020 donde el confinamiento y las clases virtuales fueron protagonistas.

El año escolar ya terminó y en general el balance del retorno fue positivo, sobre todo teniendo en cuenta todas las dificultades que se registraron en la pandemia por la falta de conectividad en gran parte de los estudiantes.

Lea aquí: Colegios públicos de Cartagena volvieron a la presencialidad

Cifras de Cartagena Cómo Vamos revelaron en 2020 que solo el 31% de la matrícula oficial de la ciudad contaba con smartphone, mientras que apenas el 20% tenía acceso a internet fijo o datos móviles. Lo anterior significó una barrera para docentes y directivos que intentaban dar continuidad al calendario escolar, por lo que se implementaron otras estrategias como la de entregar guías impresas a los padres de familia.

La pandemia reveló que con estas carencias Cartagena no está preparada para la educación remota, por lo que la presencialidad fue recibida con agrado en los colegios. Para ello se implementó el modelo de alternancia, en el cual se dio un regreso gradual respetando los protocolos de bioseguridad.

Algunos padres se abstuvieron de enviar a sus hijos a las aulas, sin embargo, la mayoría respondió a las clases presenciales. Ahora el reto es lograr que en el 2022 el 100% de la comunidad educativa pueda regresar.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
CARTAGENA
Avanza proceso para consultoría de demolición del edificio Aquarela
Dic 19 - 00:00
CARTAGENA
Lo que viene para Cartagena y Bolívar con el megaproyecto del canal del Dique
Dic 19 - 00:00
CARTAGENA
Expansión de Maternidad Rafael Calvo costará $30 mil millones
Dic 18 - 16:10
Reciba noticias de El Universal desde Google News

Lo pendiente

Miguel Pérez Márquez, presidente del Sindicato de Directivos Docentes de Cartagena y Bolívar, indicó que si bien la presencialidad es necesaria y conveniente para el desarrollo de las actividades académicas, aún hay deudas pendientes en cuanto a las condiciones de las instituciones educativas.

“Entre el 70% y 80% de los estudiantes retornaron a las actividades. Podemos dar un balance positivo de los maestros, directivos y administrativos que pusimos un alta cuota para salvar el año académico, al igual que lo hicimos en el año 2020. Pero faltó algo y fue el compromiso del Gobierno a nivel nacional, y de igual manera del Gobierno distrital, que también se quedó un poco corto”, dijo Pérez, quien también es rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

Le puede interesar: Regreso a clases: Así está la infraestructura educativa en Cartagena

Aspectos como la infraestructura y la dotación tecnológica siguen dejando mucho que desear en varios colegios, que incluso antes de la pandemia ya tenían estas carencias.

“Sí podemos decir que hubo un balance positivo en el regreso a clases, pero en ese mismo sentido le estamos haciendo un llamado al Gobierno nacional y a los gobiernos locales y departamentales para que se hagan las inversiones que requieren las instituciones”, manifestó Pérez.

$4
mil millones invirtió la Secretaría de Educación en kits de bioseguridad para el regreso a clases.

En eso coincide con Denis Franco, rectora de la Institución Educativa Islas del Rosario, donde la presencialidad comenzó casi que en octubre. Franco, explica que no pudieron entrar a la par con el resto de colegios debido a las condiciones en las que se encontraba la institución.

Lea también: El regreso a clases en los colegios rurales de Cartagena

“De cinco aulas, solo se podían usar dos. Trabajamos en la enramada, en el comedor... Prácticamente el trabajo se realizó de esa manera porque en el colegio no teníamos luz, agua y el techo de los salones estaba deteriorado”, contó.

Aún así, muchos niños respondieron a la presencialidad por las dificultades que muchos presentaban con el trabajo remoto.

“En la zona insular, en todas las instituciones, tenemos dificultades con infraestructura, pero igual había que entrar y ya hasta los mismos niños estaban ávidos del colegio. La virtualidad para algunos fue un fracaso, para otros, un aprendizaje, pero no hay nada como la presencialidad. Pata nosotros los héroes de la pandemia fueron los niños al sobrevivir a ese estudio remoto”, dijo Franco.

El 2022

Para el 2022 la meta indudablemente es lograr la presencialidad del 100% de los estudiantes. Para ello desde el Sindicato de Directivos Docentes de Cartagena y Bolívar pidieron que se avance en el cumplimiento de los esquemas de vacunación y se den las inversiones necesarias para mejorar los colegios.

“Esperamos que el Gobierno cumpla porque nosotros los directivos sí estamos cumpliendo y queremos retornar a las actividades académicas presenciales porque es nuestro escenario natural”, manifestó.

Además, afirmó que con la mejora de los ambientes escolares se puede lograr que la educación en Cartagena alcance mejores resultados.

Las inversiones de la SED

Para el regreso a clases, la Secretaría de Educación Distrital (SED) giró a los colegios alrededor de $1.395 millones para la adecuación de baterías sanitarias. Además se invirtieron más de $6 mil millones en kits de bioseguridad y otros elementos como alcohol, gel antibacterial y jabón líquido.

También se compraron 1.032 lavamanos portátiles para las instituciones.

En cuanto a las mejoras en infraestructura educativa, el año pasado se hizo con un convenio con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) para priorizar la atención de 44 sedes educativas de la ciudad, para lo cual se destinaron más de $3.795 millones.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

COLEGIOS OFICIALES REGRESO A CLASES COLEGIOS EN CARTAGENA PRESENCIALIDAD
La comunidad escolar de la IE José de la Vega exige garantías para el servicio. //Fotos: Julio Castaño - El Universal
Cartagena
¿En qué se invertirán los $300 millones que mandarán para el José de la Vega?
may 17 - 12:31
Unos 46 mil estudiantes están afectados por la falta del PAE.
Cartagena
Niños y adultos mayores, dos generación que sufren hambre por falta de contrato
may 17 - 10:30
Presentación del informe de gestión 2021 de Afinia
Cartagena
Presentación del informe de gestión 2021 de Afinia
may 17 - 09:00



Más noticias

Los recicladores recorren los barrios de la ciudad. //Foto: Julio Castaño - El Universal

“Debemos concientizarnos y separar los residuos desde casa”

Cartagena may 17 - 00:00
I.E Nuevo Bosque de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

¿Adiós al uso del tapabocas en los salones de clases es una medida apresurada?

Cartagena may 17 - 00:00
Trabajadores del hotel protestaron en rechazo a la diligencia de recuperación del predio. //Foto: Cortesía

Polémica por operativo para recuperar predio en las Islas del Rosario

Cartagena may 17 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090