En un emocionante hito se ha convertido la llegada del pavimento a la Vía del Terraplén que comunica a los habitantes de El Pozón con Ciudadela La Paz. Esta comunidad, ubicada en el sur de la ciudad, ha enfrentado durante mucho tiempo dificultades debido a la falta de una infraestructura vial adecuada. Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar drásticamente. Lea: ¡Por fin! Arranca pavimentación de la vía que conduce a Ciudadela la Paz
La llegada del pavimento marca un avance significativo en la calidad de vida de los residentes. Esta vía, que era imposible transitar durante la temporada de lluvias, ahora ofrecerá una superficie sólida y confiable para vehículos y peatones. Esto no solo facilitará el acceso a las viviendas, sino que también mejorará la conectividad de la comunidad con otras áreas urbanas.
Este proyecto de pavimentación es el resultado de esfuerzos conjuntos entre las autoridades locales y la comunidad, que trabajaron incansablemente para convertir este sueño en realidad.
La inversión en infraestructura no solo impulsará la movilidad y el desarrollo en Ciudadela La Paz, sino que también brindará oportunidades económicas para los residentes al estimular el crecimiento comercial y el acceso a servicios esenciales.
👋Buen lunes.
— Luis Villadiego Cárcamo. (@luisvilladc) September 25, 2023
🦺Llega el concreto a El Pozón para la via a Ciudadela La Paz.@AlcaldiaCTG @secinfractg @PlaneacionCTG pic.twitter.com/mcbFivZuEc
Los habitantes de Ciudadela La Paz están llenos de gratitud y emoción al ver cómo su entorno se transforma positivamente. Este logro es un testimonio del poder de la colaboración y el compromiso cívico en la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
La inversión
Este proyecto fue financiado con los recursos del Sistema General de Regalías, tiene una inversión aproximada de 5.700 millones de pesos, incluyendo la interventoría. La pavimentación beneficiará a los habitantes del sector, pero además permitirá que las cerca de 12 mil familias que residen en Ciudadela de la Paz, en las etapas 3, 4 y 5, tengan un mejor acceso a sus hogares.
A inicios de septiembre la comunidad había denunciado que las obras llevaban 16 días paralizadas. En ese momento, Jaider Vásquez, líder del sector 20 de Enero advirtió que la situación se presentó porque el contratista del proyecto le adeudaba cerca de $142 millones a un subcontratista que está a cargo de la maquinaria amarilla.
“La situación que estamos viviendo en estos momentos es bastante preocupante. El subcontratista de la obra lo que pide es que le den un avance, pero también está ofendido porque no le han dado su dinero ni tampoco el anticipo”, dijo en ese momento el líder comunitario.