El proceso de construcción del megacolegio San Felipe Neri, en Olaya Herrera, está cada vez más cerca de volverse realidad.
Luego de que el pasado 30 de enero, la Curaduría No 1 confirmara la concesión de la licencia para el inicio de las obras, las cuales fueron prometidas a la comunidad en el 2017, ahora se firmó la firma del acta para el inicio de las obras.
La firma se dio ante la mirada de representantes de la comunidad de Olaya Herrera, docentes y padres de familia, quienes fueron testigos de la firma del acta de inicio de los trabajos, así como de la entrega en custodia del terreno donde se levantará la moderna edificación que beneficiará a mil seiscientos estudiantes. (Luz verde para construcción del megacolegio San Felipe Neri)
A esta firma, un paso fundamental para el comienzo del cronograma de obras, asistieron integrantes de organizaciones comunales, docentes, representantes de la Secretaría de Educación del Distrito, de la firma constructora Consorcio Desarrollo Escolar y del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, entre otros.
Sobre las obras, la Secretaria de Educación manifestó que: “Ya hay acta de inicio y entrega del terreno al constructor, ya están en proceso de vincular a mano de obra del barrio o sectores aledaños, en prioridad residentes de esta zona”.
Añadió que: “Desde ayer comenzaron a recoger las hojas de vida para la selección del personal que va a trabajar en las obras y en estas próximas semanas arranca la construcción oficial del megacolegio”. (Megacolegio San Felipe Neri, más cerca de ser una realidad)
Por su parte, Luis David Matute Rivas, líder social e integrante de la Junta de Acción Comunal de Olaya, dijo que la firma era un gran paso para hacer realidad un anhelo de toda una comunidad que ha luchado por tener un colegio digno y de las dimensiones como está planeado.

“Estamos muy alegres por este gran avance de entrega de lote a los contratista para que inicien las obras. Hoy tenemos la seguridad de que va a ser una realidad. Agradecemos el gran apoyo que siempre nos ha dado la secretaria Olga Acosta Amel”, dijo el líder.
El representante del área de Infraestructura de la Secretaría de Educación, Ramón Zabaleta, dijo que este proyecto va a generar plazas de trabajo para la comunidad del sector, especialmente en mano de obra. Este es otro de los beneficios importantes que contempla el desarrollo de la obra.
Este año está previsto que este megacolegio sea una realidad para fortalecer la educación pública y avanzar en la calidad y cobertura, como es el objetivo del gobierno distrital.