<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡Pendiente! Inició proceso de prerregistro para pruebas Saber Pro y Saber TyT

Los universitarios pueden ser prerregistrados para presentar las competencias genéricas y todos los módulos específicos en el primer semestre de este 2023.

Desde el pasado lunes 23 de enero, las instituciones de Educación Superior (IES) con programas profesionales, técnicos y tecnológicos iniciaron el proceso de prerregistro de sus estudiantes para presentar las pruebas Saber Pro, TyT y Saber Pro y TyT exterior durante el primer semestre de 2023.

(Le puede interesar: Pruebas Saber 11°: así les fue a los estudiantes de Cartagena en el 2022)

La prueba Saber Pro, además de ser requisito de grado, es un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las IES y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral. En el caso de las instituciones, les permite revisar sus programas académicos. El examen Saber Pro también es relevante para la toma de decisiones de política pública.

¡Pendiente! Inició proceso de prerregistro para pruebas Saber Pro y Saber TyT

Por su parte, la prueba Saber TyT está dirigida a estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas. En los primeros seis meses del año, podrán presentarlo, bajo la modalidad electrónica, en sitio de aplicación. Este examen también es un requisito de grado.

(Le puede interesar: Video: el “error” en el ICFES que no le permite estudiar a una joven en Cartagena)

Quienes estén próximos a culminar su educación superior, es decir, que hayan cumplido el 75% de los créditos de su programa académico, pueden presentar la prueba Saber Pro o Saber TyT, bajo modalidad electrónica, entre el sábado 27 de mayo y el domingo 11 de junio, periodo en el que se aplicarán ambos exámenes.

“Hacemos un llamado a las IES para que, de acuerdo con el cronograma, realicen el proceso de prerregistro de los estudiantes entre hoy lunes 23 de enero y el viernes 10 de febrero. No es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para realizar este proceso”, expresó Andrés Molano, director general del ICFES.

“Esta evaluación, que se realiza dos veces al año y es pionera en América Latina, entrega información detallada sobre las competencias genéricas y específicas de los estudiantes que hoy cursan diferentes programas académicos en las instituciones de educación superior del país. Buscamos identificar qué habilidades dominan los estudiantes universitarios que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer”, agregó el director general del ICFES.

¡Pendiente! Inició proceso de prerregistro para pruebas Saber Pro y Saber TyT
Para más información, los interesados pueden comunicarse con el ICFES a través de la línea telefónica: (601) 5144370, en Bogotá



Más noticias