<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Países Bajos expondrá propuesta para Cartagena contra el cambio climático

Funcionaria del gobierno de Países Bajos estará en Cartagena para exponer los diseños. El Ministerio de Ambiente también estará presente.

Una enviada especial del gobierno de los Países Bajos, representantes del Gobierno nacional y del Distrito de Cartagena, entre otros, estarán reunidos en Cartagena en la presentación pública de la propuesta referente a diseños e infraestructuras que le ayuden a la ciudad a su adaptación a los efectos del cambio climático.

Así lo indicó el Distrito, que señaló que el evento será el próximo martes 26 de septiembre en el Teatro Adolfo Mejía, en el foro ‘Construyendo con el agua. Soluciones sostenibles para Cartagena’. Este se hará entre las 8 de la mañana y el mediodía, como encuentro de cierre de una serie de talleres de diseño de proyectos innovadores para la gestión del agua y la adaptación al cambio climático de la ciudad, llevados a cabo a lo largo del año en el marco del programa ‘Water as Leverage Cartagena’, construyendo con el agua.

EL Distrito indicó que el evento será instalado por la enviada especial para Asuntos Internacionales del Agua del Gobierno de los Países Bajos, Meike van Ginneken; el alcalde de Cartagena, William Jorge Dau Chamat; y la directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (DAMCRA) del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ximena Rojas. Lea: Distrito celebra logro de Cartagena: escogida para proyecto sostenible de EE. UU

Posteriormente, se presentarán los antecedentes y la hoja de ruta que el programa siguió durante el año, para dar paso a la socialización de la versión avanzada de los diseños desarrollados por los equipos multidisciplinarios del programa y un espacio de conversación con los participantes para conocer sus ideas e intercambiar opiniones sobre los diseños propuestos.

La jornada finalizará con el panel “Construyendo juntos una Cartagena inclusiva”, con la participación de representantes de la comunidad, organizaciones sociales y el sector privado y la moderación de Mónica Parra, asesora para el cambio climático de la Embajada de los Países Bajos.

“Para la enviada especial de Países Bajos, Meike van Ginneken, el programa Water as Leverage - Cartagena, construyendo con el agua, es clave porque ‘aborda preocupaciones compartidas de Colombia y Países Bajos sobre el agua y la adaptación climática en ciudades costeras desde una visión de colaboración internacional, donde la experiencia neerlandesa y colombiana se armonizan para alcanzar mejores resultados’. Ella también afirma que ‘los proyectos propuestos por Water as Leverage no son solo una serie de planes, sino una promesa de resiliencia e innovación, por una Cartagena más sostenible, que también pueden crear oportunidades de crecimiento económico’”.

Gestión para la financiación de proyectos en Bogotá

La Alcaldía destacó que el programa Water as Leverage - Cartagena, además, es un componente enfocado en la movilización de recursos y financiamiento para los proyectos de infraestructura resiliente al clima propuestos.

“Por ello el 28 de septiembre en Bogotá se realizará un encuentro para propiciar la articulación entre instituciones del Gobierno nacional, la Alcaldía de Cartagena, bancos de desarrollo, fondos de inversión y organizaciones privadas.

Invertir en el agua y en la adaptación al cambio climático es una oportunidad para impulsar e impactar positivamente otros sectores. Estas inversiones estimulan la innovación, la resiliencia y el desarrollo sostenible de los entornos urbanos”, informó el Distrito.

Respecto a la enviada de Países Bajos, Meike van Ginneken, destacaron que esta sensibiliza sobre el agua, construye coaliciones entre países y organizaciones, y comparte conocimientos para un mundo con seguridad hídrica.

“Van Ginneken es una lideresa reconocida en materia de agua por su ayuda directa para proporcionar a millones de personas acceso a servicios de agua, saneamiento y energía. Ha desempeñado posiciones de liderazgo en organizaciones internacionales con sede en regiones del mundo como África, Asia y América Latina. Fue asistente de la Secretaría General de la ONU en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y también trabajó como directora ejecutiva de SNV Países Bajos, una organización impulsada por el conocimiento con 1.400 empleados especializados en alimentos, agua y energía. Entre 2002 y 2017, Van Ginneken ocupó varios puestos de liderazgo en el Banco Mundial, donde gestionó el portafolio del sector energía con recursos por un valor de 5.000 millones de dólares del Banco Mundial en África occidental y central, y su portafolio en el sector agua por un valor de 6.000 millones de dólares en el sur de Asia”.

Más noticias