<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡Ojo, motociclistas! Ahora podrán comprar cascos más seguros y baratos

Según cifras, la mayoría de las muertes por accidentes viales fueron de motociclistas. En Cartagena, muchos compran cascos inseguros por cuestiones económicas.

“En la mesa y en el juego, se conoce al caballero”, dice un refrán popular que puede extrapolarse en algo como: “En el casco, se conoce el bolsillo del motociclista”. Hay cascos tan lujosos, como seguros, que pueden costar una millonada, por lo que la elección de este importante elemento de seguridad se convierte en un filtro socioeconómico. (Lea: 10 cosas para tener en cuenta si tu moto se queda varada en la vía)

En las calles de Cartagena, o a bordo de mototaxis, se escucha que se pueden comprar cascos más baratos que una caja de cervezas, aunque para nadie es un secreto que su material y relleno no salvará a nadie en caso de un accidente mortal.

Y en el universo de cascos seguros a precios no exorbitantes, hay muchos motociclistas con dificultades financieras o falta de educación vial que no pueden acceder.

Por eso es una buena noticia el anuncio reciente del Ministerio de Transporte, entidad que realizó una actualización del reglamento técnico de cascos con la modificación de la resolución 1080 de 2019 para que los motociclistas en Colombia, puedan acceder a estos implementos, con mayor seguridad y menor precio, y así cumplir con la más reciente tecnología de protección de la Organización de las Naciones Unidas.

Con la nueva resolución, los conductores de motos podrán encontrar en el mercado cascos certificados bajo la norma R22.06 y sus posteriores versiones, a la vez que se eliminan barreras para su comercialización. Así que desde inicios de marzo, se debieron ver en el mercado opciones seguras y asequibles para todo bolsillo.

Que no le salgan con cuentos chinos, de impuestos, de aranceles, de Ucrania, de Petro. Nada. Negocio que no cumpla con la normativa nacional estaría incurriendo de delitos contra el consumidor.

Su motivación

Para el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, la actualización del reglamento busca aumentar la protección de los motociclistas como una prioridad para este Gobierno. “En el gobierno de la vida, la protección de uno de los actores viales más vulnerables es prioridad, por ello, la actualización del reglamento técnico es un paso más para que las cifras de mortalidad de los motociclistas en las vías empiecen a disminuir”.

El ministro resaltó que con esta resolución “no obliga a los usuarios a cambiar de casco”, sino lo que busca es eliminar barreras para que en el país se comercialicen estos elementos de protección personal con las últimas actualizaciones, pues la norma vigente limitaba este acceso a los usuarios. Reyes también precisó que esta normativa no obliga a los conductores a cambiar su casco actual.

Los cascos que cumplan con el reglamento deberán incluir en la etiqueta la información de “no protección de la barbilla” en caso de que no la tenga implementada.

Según cifras manejadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), citadas por El Espectador, en 2022 el grueso de las muertes por accidentes de tránsito fueron de motociclistas. 4.274 usuarios de motos fallecieron el año pasado (el 59,35 % del total); 1.529 (21,23 %) fueron peatones y 563 (7,82 %) fueron usuarios de vehículo particular.




Más noticias