Hoy se define quién será el presidente de Colombia durante el periodo 2022-2026. Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se miden este 19 de junio, luego de ser los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, 39.001.239 colombianos están habilitados para votar tanto en el país como en el exterior.
En el caso de Bolívar, son 1.691.147 personas las que están habilitadas para votar. Hay 4.555 mesas distribuidas en 607 puestos de votación. En Cartagena, son 821.240 personas las habilitadas para votar y la Registraduría dispuso de 2.136 mesas distribuidas en 120 puestos de votación.
Así avanza la jornada en Cartagena:
La Registraduría Nacional da por terminada la jornada electoral en Colombia. Este 19 de junio se elige en segunda vuelta al próximo presidente de la República entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro.
Los establecimientos comerciales y bancos en Cartagena se blindaron con ‘puertas de madera’ ante una eventual alteración del orden público tras los resultados de los comicios.
A las 4:00 de la tarde se cierran las urnas en todo el país. En ese momento empezará el preconteo de votos.
¡Pilas! Recuerde que solo debe llevar su cédula de ciudadanía.

La MOE informa que ante las lluvias en distintos sectores del área urbana y rural de Cartagena baja la afluencia de votantes en la mayoría de puestos de votación.
Y resaltan que Cartagena ha tenido una participación electoral “por debajo del promedio de nacional en elecciones de segunda vuelta”.
#Ahora | Se reportan lluvias en distintos sectores del área urbana y rural de Cartagena. Baja la afluencia de votantes en la mayoría de puestos de votación.
— MOE Cartagena (@MOE_Cartagena) June 19, 2022
🗳️Cartagena ha tenido una participación electoral por debajo del promedio de nacional en elecciones de segunda vuelta. pic.twitter.com/Fa7NCatHNH
Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, y Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, también ejercieron su derecho al voto.
Castillo votó en el colegio La Anunciación, del barrio El Trebol, en la Comuna 8 de Cali. Mientras que Francia Márquez, ejerció su derecho al voto en el municipio de Suárez, Cauca, sitió en el que ha pasado la mayor parte de su vida.
La Registraduría Nacional del Estado Civil aclaró a los votantes que las tarjetas electorales sin ningún tipo de marcación.
Si usted recibe una con algún tipo de marcación podrá pedir una nueva a los jurados de votación.
Ciudadano elector, ten presente que la Registraduría Nacional del Estado Civil entrega las tarjetas electorales sin ningún tipo de marcación.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 19, 2022
Si te entregan una tarjeta electoral con alguna marcación, podrás pedir una nueva a los jurados de votación. pic.twitter.com/Eq6ErMc0u9
El Universal llegó hasta el colegio Mercedes Ábrego en el barrio San Fernando para conocer el panorama de la jornada electoral de este 19 de junio.
Esto encontramos:
La Armada de Colombia informó que por agua y por tierra hay seguridad en todas las regiones del Caribe colombiano para contribuir a un desarrollo electoral tranquilo.
La Misión de Observación Electoral entregó el primer balance de la jornada electoral en Cartagena. La entidad destacó que las lluvias y algunos cortes de energía
eléctrica marcaron el inicio de las elecciones en la ciudad.
“El 37,5% de las mesas observadas no se encontraron presentes los seis jurados reglamentarios en la apertura de las urnas; en el 92% de los casos, se mostraron las urnas vacías antes de ser selladas para iniciar el proceso de votación”, informó la MOE.
Observación de la MOE
La MOE Cartagena ha dispuesto de 20 observadores y 4 observadores itinerantes que recorren los puestos más concurridos de la ciudad, teniendo un alcance de observación en el 40% de la ciudad.
Se invita a la ciudadanía a reportar las presuntas irregularidades observadas en esta jornada electoral en el aplicativo Pilas con el Voto en www.pilasconelvoto.com, o a la Línea Nacional Gratuita 01-8000-112-101 y al WhatsApp de Pilas con el Voto 315-2661969.
Si acude a votar este domingo y nota alguna irregularidad en los puestos de votación, puede denunciar ante las autoridades competentes.
Así lo explica la Registraduría Nacional.
¿Qué hacer ante irregularidades en los puestos de votación? 🤔
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 19, 2022
⬇️ Si notas alguna irregularidad en los puestos de votación, denuncia ante las autoridades competentes. pic.twitter.com/lqQ2LrDmHI
El candidato presidencial Gustavo Petro ejerce su derecho al voto en la mesa uno de votación de la Institución Educativa Marco Antonio Carreño Silva en el sur de Bogotá. Lea: Gustavo Petro asistió a las urnas: “Hay que cambiar la historia”
El candidato estuvo acompañado de su familia.

El Universal se toma las instalaciones del colegio Inem para conocer como avanza la jornada electoral.
Nuestra periodista Julie González conversa con los ciudadanos sobre su motivación para participar en esta fiesta democrática en el que se elegirá al próximo presidente de la República.
En la institución educativa Camilo Torres de El Pózón la jornada electoral transcurre con normalidad.
Los cartageneros que votan en este puesto de votación acuden a su cita con la democracia.

El candidato presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción fue el primero en sufragar en la jornada democrática de este domingo. Lea: Rodolfo Hernández madrugó y ya votó en Bucaramanga

El Universal se toma las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar para conocer como avanza la jornada electoral.
El Presidente Iván Duque ejerció su derecho al voto en la mesa uno de votación.

Cartageneros asistiendo a las urnas, jurados de votación en sus lugares y autoridades garantizando la seguridad es el panorama que a esta hora hay en los 120 puestos de votación que la Registraduría dispuso en la ciudad.
Así están algunas zonas en Cartagena:
- Universidad Tecnológica de Bolívar, sede Manga

- El Pozón

- Centro Recreacional Napoleón Perea

- Colegio Salesianos

- Las Palmeras

Ciudadanos que tienen inscrita su cédula en el colegio Salesianos han reportado que al iniciar la jornada electoral había mesas sin jurados de votación. “Hay mesas vacías, otras con uno o dos jurados”, dijo un cartagenero.
Cuando El Universal se acercó al puesto de votación ya todos los jurados estaban ubicados en las 17 mesas dispuestas.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Nicolás Zapata Restrepo, desde la UdeC entregó un parte de seguridad para la jornada de elecciones.
Aseguró que los cartageneros podrán acudir tranquilamente a las urnas, ya que las elecciones están garantizadas con los más de 1.500 uniformados que se desplegarán en las distintas zonas de la ciudad.
¡Estamos listos! Con toda nuestra capacidad institucional para garantizarle a los ciudadanos de #cartagenadeindias y su area metropolitana una jornada electoral en total tranquilidad. #PlanDemocracia2022 #EsUnHonorSerPolicía pic.twitter.com/JwBI1nAy7X
— Brigadier General. Nicolás Zapata Restrepo (@PoliciaCtagena) June 19, 2022
Por su parte, Paola Pianeta, secretaria del Interior, manifestó que todos los puestos de votación están habilitados para que los cartageneros ejerzan su derecho. “Está en la ciudadanía salir a votar; queremos que con todo y día gris se pueda superar ese nivel de abstención. La invitación es a que salgan a votar por el candidato de su preferencia... Es hoy”, le dijo la funcionaria a El Universal.
A las 8 de la mañana, desde la Universidad de Cartagena, sede San Agustín, Jorge Cardona, delegado de la Registraduría en Bolívar, el alcalde William Dau y un delegado de la gobernación de Bolívar dieron inicio a la jornada electoral en la ciudad y el departamento.
Desde ya los cartageneros se pueden acercar a su lugar de votación y ejercer su derecho al voto.
