<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Nueva temporada turística vendrá con aumento de precios

Aunque el incremento en las tarifas de los productos y servicios turísticos aún no está definido, autoridades y trabajadores del sector coinciden en que lo más importante es dar seguridad al cliente con precios justos.

La temporada turística de fin de año se avecina y los trabajadores de las playas, junto con la Alcaldía y organizaciones como la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), están concertando el aumento de precios y cómo se puede mejorar la experiencia de los turistas y la calidad del servicio.

(Lea aquí: Centro Histórico conserva certificación Icontec como destino turístico sostenible)

“La Alcaldía sola no decidirá qué tanto subirán los costos de los servicios turísticos, pero sí busca formas de asegurarse que estos estén expuestos al público y sean acordes con la calidad de los productos ofrecidos. Hemos hablado con quienes ofrecen paquetes turísticos, con carperos, masajistas y demás organizaciones dedicadas a trabajar en las playas”, afirmó a El Universal el alcalde Pedrito Pereira Caballero.

Irvin Pérez Muñoz, director de Corpoturismo, anotó que “es igual que cuando alguien entra al supermercado: todos los precios deberán estar a la vista. Lo que buscan la Alcaldía, la Secretaría del Interior y la Cámara de Comercio es hablar con todo el sector playero para establecer las tarifas de la próxima temporada y asegurarnos de que los turistas estén informados y tengan mayor libertad para escoger el servicio por el cual están dispuestos a pagar”.

El sector playero se pronuncia

En todas las playas de Cartagena, los trabajadores formalizados y capacitados cuentan con una lista de precios estándares para sus productos, que incluyen bebidas, comidas, carpas, masajes, peinados y trenzas.

Este documento también incluye información sobre las funciones de los Centros de Atención al Turista (CAT), así como una dirección web para presentar quejas y líneas telefónicas para denunciar abusos en el servicio (3164739678) o casos de explotación sexual de menores (141-122-018000112440).

(Le puede interesar: Cartagena ya tiene su primera playa “Bandera Azul”)

Roberto Teherán Ávila, carpero, labora en las playas de Bocagrande. Él resalta que “la institucionalidad se acerque y concerte con nosotros, en lugar de imponernos”. Afirma que se encuentra “satisfecho” con la metodología de los acuerdos.

Teherán enfatiza que lo más importante para el sector es “recobrar la confianza del turista para que tenga seguridad sobre qué va a pedir y qué va a pagar”. En cuanto al alza de precios, el valor final “dependerá de factores como el aumento del salario mínimo”.

Roquelina Córdoba Palomeque, masajista y peinadora, también se encuentra complacida con los diálogos con la Alcaldía y contó algunas de las razones por las que su sector necesita un aumento en la tarifa acorde con sus necesidades. “Algunas venimos desde Palenque y nos toca almorzar acá”. Además, la mala imagen que tienen las masajistas a causa de la informalidad daña las ventas. “Quienes fuimos capacitadas por el SENA tenemos carné”, puntualiza.

(No deje de leer: Turismo emergente: nuevos destinos en la mira)

Opiniones divididas

Los trabajadores y autoridades aseguran que se está avanzando en la regulación de precios. Los turistas, entre tanto, todavía parecen estar divididos sobre qué tanto se ha hecho realmente. Jorge Eliécer Leal, de Bucaramanga, opina que “anteriormente, las playas eran más caras. Hoy, los precios están controlados y se nota más la presencia de la Policía. Creo que la situación está evolucionando”. Por el contrario, para Mary Téllez Osman, de Bogotá, “todo sigue exactamente igual. Lo que veo es que cada quien dice el valor que quiere y no hay una regulación verdadera”.




Más noticias