El 26 de septiembre, en el Teatro Adolfo Mejía, los equipos multidisciplinarios del programa Water as Leverage, que traduce ‘Construyendo con el agua’ presentaron a la ciudadanía 11 propuestas de diseños de infraestructura sostenible para Cartagena.
Lea aquí: ‘Construyendo con el agua’ presentará diseños de proyectos para Cartagena
Estas propuestas fueron desarrolladas en unos talleres de co-creación en los cuales participaron actores locales y nacionales, incluyendo a comunidades, la academia, el sector privado y el sector público.
Las 11 propuestas incluyen soluciones innovadoras y sostenibles para el borde marino costero de la ciudad, la ciénaga de La Virgen, los caños y lagos, y la bahía de Cartagena.

Meike Van Ginneken, enviada especial para Asuntos Internacionales del Agua de Países Bajos, manifestó que a través de estos proyectos se busca enfrentar los retos de la gestión del agua y el cambio climático en la ciudad.
“Estos proyectos son buenos, pueden contribuir a eliminar la pobreza, crear empleos y restaurar la naturaleza en Cartagena”, manifestó.
La enviada especial indicó que estos 11 proyectos serán mejorados con base en la retroalimentación de los participantes de los talleres y después de eso, dos propuestas serán escogidas para hacerles diseños más detallados, es decir, serán llevadas a etapa de factibilidad.
“Al mismo tiempo nos vamos a contactar con bancos y fondos para ver opciones de financiación, porque no queremos estudios en papel, queremos que los proyectos sean implementados. Con estos diseños detallados y la financiación, esperamos comenzar a implementar los proyectos lo más pronto posible”, puntualizó Van Ginneken.
Ordenar el territorio
En representación del Gobierno nacional, Ximena Rojas Giraldo, directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente, manifestó que el programa ‘Construyendo con el Agua’ está alineado al eje del Plan Nacional de Desarrollo relacionado al ordenamiento territorial alrededor del agua.
“Este eje nos permite llegar al territorio y empezar a integrar estas propuestas de infraestructura sostenible que lo que buscan es trabajar de la mano con el agua. El ciclo hidrológico es muy importante vincularlo y armonizarlo con los usos del suelo teniendo en cuenta las áreas vulnerables y de riesgo que hay en cada una de las zonas urbanas y rurales”, indicó Rojas.
La funcionaria resaltó que Cartagena es una ciudad muy vulnerable al cambio climático y es por eso que propuestas como las presentadas por el programa son importantes para la mitigación y la adaptación.
“Este tipo de proyectos nos están ayudando a que esta visión del Gobierno llegue al territorio, pero de la mano de la cooperación internacional junto con el gobierno local. Es muy importante el apoyo del gobierno local y la vinculación de todas las comunidades y sectores económicos porque la gobernanza del agua es un proceso de toma de decisiones donde tenemos que trabajar por la resiliencia del territorio”, puntualizó.
Los proyectos fueron presentados por los dos equipos multidisciplinarios del programa: Cartagena Con Agua y Raíces de Cartagena. Estos son:
Cartagena Con Agua
- Borde socioambiental del caño Juan Angola.
- Parque natural ‘Pescadores de La Bocana’.
- Reserva ecoturística La Boquilla.
- Corredor ecológico y agrícola de la Ciénaga Oriental.
- Restauración eco-social de la cuenca Arroyo Matute.
Raíces de Cartagena
- Zona costera Marbella – Crespo.
- Zona costera La Boquilla.
- Zona de los canales: San Martín, Líbano y Salim Bechara.
- Zona de los arroyos: Calicanto Nuevo, San José, La Princesa, Isla de León y El Limón.
- Zona de caños y lagos: San Pedro, Petare y Daniel Lemaitre.
- Zona de la bahía: Puerta de Hierro, Arroz Barato y Policarpa 1 y 2.