Arrancó diciembre, una de las épocas más hermosas y esperadas del año. Sin embargo, para muchas familias se convierte en tristeza debido al uso de la pólvora.
Cada año distintas personas deciden utilizar estos artefactos explosivos en sus celebraciones, pese al riesgo que esto representa y a las restricciones para su uso por parte de las autoridades.
(Lea aquí: ¿Su mascota se asusta con el ruido de la pólvora? Ayúdele con estos consejos)
Los lesionados
En lo corrido del año ya son 29 personas lesionadas por el uso inadecuado de pólvora en Cartagena, 15 solo en las fiestas novembrinas. De estos, la mayoría resultaron quemados y otra gran parte con laceraciones en el cuerpo.
Llamado de las autoridades
Teniendo en cuenta que durante diciembre las lesiones por la manipulación y uso inadecuado de la pólvora aumentan frente a otros períodos del año, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), a través de una circular, pidió a las EPS e IPS fortalecer e intensificar la vigilancia para este tipo de eventos.
Les ordenó diseñar e implementar una estrategia de comunicación que tenga como objetivo informar y educar en la prevención de lesiones por pólvora, dirigida a población general o afiliada; garantizar la atención integral en salud a los lesionados, prestando los servicios necesarios desde la atención de urgencias hasta la rehabilitación; e informar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Policía de Infancia y Adolescencia los casos de lesiones por pólvora pirotécnica o intoxicación por fósforo blanco en menores de 18 años.
Desde la Dadis, Ana Margarita Sánchez, directora de Salud Pública, hizo un llamado a los padres de familia a decir no a la pólvora, incluso hasta la que parece más inofensiva, como las ‘chispitas mariposa’.
“Las lesiones ocasionadas por la pólvora afectan la vida, la salud, la integridad física y emocional de las personas, y ocasionan impacto social, ambiental, con pérdidas invaluables. Lamentablemente, dejan profundas secuelas, tragedia y dolor en las familias. Particularmente, la manipulación y el uso inadecuado de la pólvora afecta a los niños, niñas y adolescentes por su condición de debilidad y, en consecuencia, tener un mayor riesgo de resultar lesionados o trágicamente perder la vida”, manifestó Sánchez.
En ese mismo sentido se pronunció la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, quien lanzó este jueves la campaña ‘El cambio es sin pólvora’, que busca reducir el número de quemados en estas festividades.
Lanzamos la campaña #ElCambioEsSinPólvora con @ICBFColombia @PoliciaColombia @INSColombia, para que en estas festividades navideñas se reduzca al máximo las quemaduras y lesiones por pólvora: @carolinacorcho, Ministra de Salud @MinSaludCol. pic.twitter.com/O9Zcfl7hfP
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) December 1, 2022
Esta campaña es interinstitucional y, además de la Presidencia de la República, vincula a al Instituto Nacional de Salud, el ICBF, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social.
La funcionaria afirmó que la responsabilidad empieza por el hogar. “La invitación es a generar el cambio en las familias, los hogares y la ciudadanía; hacer un llamado a la responsabilidad con el cuidado de la vida de niños, niñas y adultos. Se puede hacer una celebración responsable, tranquila, sin estos lamentables sucesos”, sostuvo Corcho.
“Nuestro llamado es a generar un cambio desde las familias, a celebrar de manera responsable, poniendo la salud y la vida por encima de cualquier otra cosa. #ElCambioEsSinPólvora” ministra @carolinacorcho pic.twitter.com/HU2Odihv1p
— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 1, 2022
Es de precisar que la compra, venta y uso clandestino de pólvora son un delito. Las sanciones hacia los padres que permitan a sus hijos el uso de pólvora pueden llegar incluso hasta la pérdida de la patria potestad de los menores de acuerdo a la Ley 670 de 2001 para garantizar la vida, integridad física y recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos.
En caso de que se presenten accidentes y lesiones en casa con pólvora debes seguir estas recomendaciones:
- Acudir inmediatamente al centro médico más cercano, al servicio de la red de urgencias o comunicarse con la línea 123.
- Lavar la zona lesionada con agua fría o helada.
- Nunca aplicar cremas, pomadas, ungüentos, remedios caseros o medicinales.
- Si se forman ampollas no se deben reventar.