<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡No baje la guardia! Estas son las recomendaciones para prevenir el dengue

En la conmemoración del día mundial contra el dengue, siga estos consejos para prevenir la enfermedad que afecta a más de mil cartageneros.

Hoy, 26 de agosto, se conmemora el Día Mundial Contra el Dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegiptis, la cual registra hasta la semana epidemiológica 32 del 2023 un total de 67.944 casos en Colombia.

Cartagena registra, hasta la semana epidemiológica 32, un total de 1.821 casos, de los cuales 1.309 (71,9%) corresponden a dengue sin signos de alarma, 487 (26,7%) dengue con signos de alarma y 25 casos (1,4%) como dengue grave. Lea aquí: Los precios que debes saber antes de pagar una cuenta en Cholón

Para que esta disminución se mantenga es necesario reforzar las acciones preventivas no solo desde el ente territorial sino desde el interior de los hogares.

José Saavedra, director del DADIS.

“El trabajo realizado por el ente sanitario en conjunto con otras entidades y líderes de las comunidades se ha reflejado en una disminución en el número de casos en las últimas semanas, sin embargo, para que esta disminución se mantenga es necesario reforzar las acciones preventivas no solo desde el ente territorial sino desde el interior de los hogares”, declaró José Saavedra, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), entidad que ha realizado más de 100 campañas para prevenir la propagación de esta enfermedad. Lea aquí: ¡Prográmese! Entrada gratuita este domingo al Castillo de San Felipe

Recomendaciones para prevenirlo

- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

- Usar ropa adecuada como camisas de manga larga y pantalones largos.

- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.

- Lavar y cepillar tanques y albercas.

- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.

- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Más noticias