<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

MOE entrega primer balance de elecciones en Cartagena

Cartagena tiene un potencial electoral de 821.240 votantes, 120 puestos de votación habilitados y 2.136 mesas en las tres localidades.

En Cartagena la jornada electoral de la segunda vuelta presidencial inició en medio de lluvias, aun así las autoridades destacaron el control de tráfico que ha habido pese a las condiciones climáticas. De igual forma, la Misión de Observación Electoral (MOE) hizo un llamado a las autoridades con el fin de que las condiciones logísticas le permitan a la ciudadanía votar a pesar del clima, pues en La Boquilla, por ejemplo, los votantes estuvieron bajo la lluvia mientras hacían fila para ingresar al puesto de votación. Lea aquí: Minuto a minuto: Así avanza la jornada de elecciones en Cartagena

También se reportaron cortes de energía eléctrica en puestos de votación como el Coliseo Bernardo Caraballo, Institución Educativa Mercedes Ábrego, Ciudadela 2000 e Institución Educativa El Salvador. Frente a la situación, las autoridades han hecho los requerimientos a la empresa Afinia para darle pronta solución a estos casos y evitar que haya afectaciones logísticas que limiten el pleno ejercicio del voto.

Presuntas irregularidades

De acuerdo con el balance presentado por la MOE en el 37,5% de las mesas observadas no se encontraban presentes los seis jurados reglamentarios en la apertura de las urnas y en el 92% de los casos se mostraron las urnas vacías antes de ser selladas para iniciar el proceso de votación. También se han observado jurados portando distintivos propios de campañas en el 4% de los casos, situación que no está permitida.

La MOE invita a la ciudadanía a reportar las presuntas irregularidades observadas en el aplicativo Pilas con el Voto en www.pilasconelvoto.com, a través de la línea nacional gratuita 01-8000-112-101 o al 315 2661969, número de WhatsApp de Pilas con el Voto.

La Misión de Observación Electoral le solicitó nuevamente a las autoridades encargadas atender las confrontaciones entre testigos electorales y jurados en los puestos de votación, ya que hasta el momento se han presentado dos casos: en Ciudadela 2000 y en la Institución Educativa Corazón de María. Lea también: Cartagena, lista para la segunda vuelta de elecciones presidenciales

La MOE Cartagena ha dispuesto de 20 observadores y 4 observadores itinerantes que recorren los puestos más concurridos de la ciudad, teniendo un alcance de observación en el 40% de la ciudad.

Más noticias