<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Mintransporte denunciará disciplinariamente a secretaria del Interior

Mintransporte cuestionó a Ana María González-Forero, secretaria del Interior y alcaldesa (e) de Cartagena por supuestamente apoyar al Comité Antipeajes.

“Exigimos que lo reubiquen”. Esa es la arenga que se escucha a viva voz en el peaje de Marahuaco, vía del Mar, en una serie de protestas que ya superan los 15 días. Los manifestantes le piden a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que traslade el denominado “retén” vehicular al kilómetro 42 de la vía. Lea: “Que lo trasladen”: protesta en peaje de Marahuaco cumple 12 días

“La pelea no es que la Tasa Interna de Retorno (TIR) se haya alcanzado, lo que está solicitando la gente es que lo muevan. El peaje como estaba contemplado va más en el Atlántico que en el mismo Bolívar”, dijo Sebastián Castro, miembro del grupo Resistencia Ciudadana Antipeajes. También le puede interesar: “Exigimos que hagan efectivo el traslado del peaje Marahuaco, que se lo lleven”

En medio de la jornada de protestas que también se adelanta en el peaje de Pasacaballos, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, anunció que se instalaría un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Marahuaco que estaría habilitado durante el transcurso de la protesta, realizando seguimiento y dando cumplimiento a los protocolos para que se garantice la movilidad por esta vía nacional y se respeten los derechos humanos.

La decisión fue tomada después de un Consejo Extraordinario de Seguridad junto a la Policía Metropolitana de Cartagena, con el objetivo de analizar la situación de orden público en Marahuaco.

Sin embargo, desde Barranquilla, en medio de su discurso sobre la situación que atraviesa el Atlántico con el peaje de Papiros, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, mostró su preocupación por el papel que vienen ejerciendo algunos miembros de los comités antipeajes. “Unos con violencia, otros razonablemente, pero entre Cartagena y Barranquilla hay varios peajes que están en las mismas que Papiros”, dijo.

Declaraciones

">

Y continuó: “Hoy -ayer- impartí una serie de órdenes. La primera es que en Colombia a partir del 1 de abril no habrá un solo peaje que no se cobre, porque la Procuraduría y la Contraloría adelantan investigaciones contra funcionarios públicos que no cumplen la ley y los peajes son parte de las estructuras financieras de las vías. Muy cómodo decir que no quieren peaje cuando la vía está hecha”.

El jefe de la cartera de Transporte indicó: “Todo el mundo quiere hacer campaña electoral con acabar los peajes sin tener en cuenta que sin peajes las vías no se pueden mantener ni construir en Colombia”. Además señaló que el flete de los transportadores de carga incluye el pago de los peajes y que se dialogará para establecer tarifas diferenciales. Consulte además: Video: encapuchados causan destrozos a machete y palo en el peaje Pasacaballos

“Cada peaje que no se cobre el concesionario va a decir que no le importa porque le va a cobrar ese dinero al Estado... Yo les quito el peaje con mucho gusto apenas empecemos a cobrar valorización a los colegios, fincas, casas y hoteles que se encuentran en las zonas aledañas a las doble calzadas. Así lo permite la ley y lo permitirá el Plan de Desarrollo”, dijo.

La denuncia

Reyes cuestionó el apoyo que algunos servidores públicos del país tienen a los comités que piden el desmonte de esas casetas. El jefe de la cartera de Transporte anunció que denunciará a la alcaldesa (e) de Cartagena, quien hoy es la secretaria del Interior, Ana María González-Forero.

“La alcaldesa encargada de Cartagena dijo que apoyaba el comité en contra del peaje. El lunes la voy a denunciar fiscal y disciplinariamente porque el no pago de los peajes no puede ser la actitud de un servidor público. Nosotros nos hemos sentado no para no pagar sino porque aquí hay algo que revisar”, puntualizó.




Más noticias