<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Minambiente gestiona recursos para la restauración de la bahía y El Laguito

La ministra de Ambiente se refirió al estado de los proyectos de restauración de la bahía de Cartagena y de El Laguito.

Antes de su posesión, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el 5 de julio que Susana Muhamad González sería la nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La funcionaria del Gobierno nacional, en entrevista con El Universal, se refirió a los retos que ha tenido desde que asumió la dirección de la cartera ambiental. (Lea: ¿Qué pasa con la solución definitiva para El Laguito?)

“En este tiempo dimensionamos los problemas a las escalas que se requieren y nos hemos dado cuenta que la institucionalidad del sistema ambiental se queda corta frente al reto que tiene el país. Tenemos que modernizar las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), vamos a abrir la discusión sobre el Sistema Nacional Ambiental y su renovación”, dijo. (También le puede interesar: Las acciones del Minambiente a favor de Cartagena y Bolívar)

Muhamad González aseguró que la deforestación es uno de los grandes retos que tiene el país y que esto no solo incluye los bosques, sino la pérdida de manglar y de costas: “Estos son temas críticos para los ecosistemas del país y la idea es crear un plan de trabajo para recuperar todo lo que se ha perdido”.

Restauración de la bahía

La ministra de Ambiente también se refirió al plan de restauración de la bahía de Cartagena. Dijo que la idea es que sea un proyecto que cuente con la participación de las comunidades. “Ya hay un plan de restauración aprobado. Ahora tenemos que incluir como objetivo prioritario que concurran todos los recursos para empezar su implementación. Hay que destacar que se reiniciaron los diálogos con la mesa de la bahía para empezar a trabajar conjuntamente”, aseguró Muhamad.

El Plan Maestro para la Restauración de la bahía de Cartagena tiene diferentes líneas de acción, que agrupan las problemáticas que se presentan en el cuerpo de agua y su área de influencia.

En reuniones anteriores se ha establecido que el objetivo final de este proyecto no solo será la restauración de la bahía, sino que traiga consigo programas preventivos y un esquema de gobernanza viable que garantice la ejecución operativa.

El Laguito

La falta de oxigenación y la mortandad de peces se ha vuelto una constante en El Laguito, situación que ha motivado a la comunidad a realizar diferentes denuncias a través de redes sociales. Incluso, cuestionaban el funcionamiento de la bomba axial. En junio de este año, Aura Medina Fuentes y Ramón Saravia, activistas de Bocala, le solicitaron al Establecimiento Público Ambiental (EPA) informar en qué estado se encuentra la tercera fase de lo ordenado como medida a largo plazo por el Ministerio del Medio Ambiente en el gobierno de Iván Duque.

La actual ministra de Ambiente reiteró que el Gobierno nacional está trabajando para “salvar” este cuerpo de agua: “Se está trabajando en un proceso de cofinanciación para que podamos poner en práctica el estudio que ya se realizó y así recuperarlo”.

En la región Caribe, el gobierno de Gustavo Petro le apuesta a sacar adelante el macroproyecto del canal del Dique y su licencia ambiental, esto con el fin de disminuir los sedimentos en la bahía de Cartagena. También busca recuperar la ciénaga grande de Santa Marta, entre otros proyectos.

Perfil
La ministra de Ambiente es politóloga de la Universidad de Los Andes, con una maestría en Filosofía de la Universidad Stellenbosch (Sudáfrica). Muhamad fue secretaria distrital de Ambiente y secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro. Desde 2020 trabajaba como concejal de la capital por el movimiento Colombia Humana. También lideró la comisión de empalme en el tema ambiental entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque.

Más noticias