<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Los grandes tropiezos que enfrenta el nuevo POT de Cartagena

La decisión de Cardique y del EPA de archivar la solicitud de concertación ambiental le puso un freno aparente al POT.

La necesidad de implementar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Cartagena es indiscutible. Diferentes sectores del Corralito de Piedra dicen que es necesario que la ciudad tenga un orden establecido y un reglamento claro para que los inversionistas, constructores y la misma ciudadanía sepa qué se puede hacer en cada zona.

En medio del llamado de la ciudadanía a las diferentes administraciones distritales, la Alcaldía de William Dau decidió meterle la mano a la construcción del nuevo POT y adelantar mesas de concertación con diferentes comunidades para que estos conocieran la propuesta que se tenía para la ciudad. Estos encuentros fueron cuestionados, pues algunos aseguraban que no contaban con la participación de las comunidades, afirmaciones que fueron refutadas por la Secretaría de Planeación. Lea: Solicitan mesa de trabajo para concertación ambiental del POT

Devuelven el POT

En este panorama, cabe señalar que a finales de mayo la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) le devolvió el POT a la Secretaría de Planeación por supuestos errores o falta de información en temas ambientales. A las pocas horas el Establecimiento Público Ambiental (EPA) también hizo lo mismo.

En medio de la crisis, a mediados de junio, el secretario de Planeación, Franklin Amador, se refirió a las dudas que se tenían respecto a la radicación de documentos en Cardique y el EPA. El funcionario de la Alcaldía aseguró que el POT nunca había sido devuelto.

“Nunca ha habido una devolución del POT por parte de los organismos ambientales. Nunca ha habido un concepto o respuesta negativa por parte de ellos. Tan es así, que el proceso de concertación no ha iniciado, pues han pedido al momento de revisar la documentación radicada que se subsanen algunos aspectos o que aportemos algunos documentos adicionales relacionados con la cartografía”, dijo. Lea: La Ruta del POT llegó al archipiélago de San Bernardo y estará Islas del Rosario

Denuncia de copia y pega

Otro de los escándalos que tuvo que enfrentar la Alcaldía de Cartagena fue la denuncia de un supuesto copia y pega de dicho documento. La Contratopedia Caribe indicó que el análisis de los documentos del POT, que hicieron con la ayuda de un programa antiplagio, arrojó similitudes, que oscilan entre el 16% y el 61%, y un listado de fuentes que tienen la misma redacción o frases muy similares a documentos de otros territorios.

Por su parte, el secretario reiteró que “las coincidencias presentadas se encuentran enmarcadas en las definiciones de carácter general que contiene el articulado y que demarcan definiciones, principios y políticas”.

Archivan concertación

Cuando se pensaba que las subsanaciones radicadas por la Secretaría de Planeación llegarían a buen puerto, Cardique y el EPA decidieron esta semana archivar la solicitud del componente ambiental. Ambas corporaciones ambientales coincidieron en que la documentación allegada por el Distrito no estaba completa ni se ajustaba a los requerimientos, por lo cual se procedió al archivo del expediente.

Tras esto, Franklin Amador solicitó conformar una mesa de trabajo con las corporaciones ambientales y con la Procuraduría para hablar de la concertación ambiental del POT.

“Entendemos que dichas devoluciones tienen que ver con el lleno de los requisitos normativos de los documentos a entregar, los cuales no han sido subsanados en su totalidad; no obstante, en el contenido de las resoluciones EPA-RES-00384-2023 y 1419, ambas del 2023, expedidas por el EPA y Cardique, respectivamente, se observan revisiones de fondo y contenidos propios de la etapa revisión documental y cartográfica, y no solo una revisión de requisitos para radicación”, indicó.

Culpan al alcalde William Dau

La Comisión del Plan del Concejo se refirió a la crisis por la que atraviesa el POT. El concejal César Pion culpó a William Dau de que dicho documento no haya pasado a la concertación.

“Para esta presidencia, el responsable de que el POT no haya podido iniciar la etapa de concertación ambiental es el alcalde, teniéndose en cuenta que esta administración recibió los 17 productos de Inypsa que la administración del 2018-2019 y el concejo Distrital habían pedido no recibir porque no servían, y a cambio, Dau se ha gastado más de $17 mil millones tratando de enmendar los errores y no pudieron”, dijo Pion, presidente de la Comisión del Plan.

¿Qué sigue?

En medio de los cuestionamientos, la Secretaría de Planeación continúa realizando mesas de trabajo en diferentes sectores de Cartagena, entre esas la zona insular lejana, es decir, islas en el archipiélago de San Bernardo. Gremios y asociaciones le piden al Distrito tratar de subsanar los reparos de Cardique y el EPA, y dejar en manos del próximo alcalde la aprobación de dicho documento. Al cierre de esta edición se desconocía si la Alcaldía de Cartagena había interpuesto el recurso de reposición contra los actos administrativos de las entidades ambientales. No obstante, El Universal conoció que, además del recurso mencionado anteriormente, pueden seguir radicando los documentos.

Más noticias