<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Los acuerdos pactados tras protesta contra Afinia en la Pedro de Heredia

Habitantes de El Líbano y Boston bloquearon la avenida Pedro de Heredia por los supuestos cobros injustificados en los recibos de la luz.

Las molestias por la facturación que la empresa Afinia está haciendo para los usuarios de los barrios Boston y El Líbano motivó a estos a salir a las calles y bloquear la avenida Pedro de Heredia por más de cuatro horas, causando traumatismos en la movilidad y obligando al Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), Transcaribe, a activar desvíos de todas sus rutas troncales. Lea: Manifestantes bloquean la Pedro de Heredia en protesta contra Afinia

Los habitantes de Boston están inconformes con las altas tarifas en las facturas de energía y el método de cobro por parte de Afinia, que se hace a través de medidores comunitarios. Estos exigen contadores individuales. También le puede interesar: ¡Vuelve y juega! Reviven quejas por aumento en los recibos de la luz

“Cada contador maneja entre cinco y diez casas, por eso nosotros queremos el desmonte de estos. Ahora nos cobran un estimado, pero uno cómo sabe qué consumió cada hogar. Necesitamos mirar qué estamos consumiendo”, manifestó Maryuris Martínez, habitante de Boston.

Martínez indicó que desde hace un año se vienen realizando reuniones con Afinia para el desmonte de estos contadores, los cuales hacían parte de un plan piloto de la filial de EPM, pero hasta el momento esto ha sido imposible. Los manifestantes aseguraron que muchos pagan $300 mil en un recibo de la luz, aunque residen en estratos bajos.

Video

“Esto es estrato bajo. La gente de aquí vive del día a día. Esto es un plantón contra Afinia. Ellos no quieren reconocer que su plan piloto fracasó. Queremos llegar a un acuerdo con los pagos de los servicios, pero queremos pagar lo justo. No podemos sostener un servicio entre $300 mil y $400 mil mensuales”, indicó uno de denunciantes.

El activista Nausícrate Pérez, director ejecutivo de la Veeduría Integral de Servicios Públicos, se refirió a la problemática que vienen atravesando muchas comunidades de la zona oriental y suroriental de Cartagena: “Hemos enviado un mensaje contundente a la empresa. La gente no tiene para pagar esos recibos, no tiene esa posibilidad porque nadie va a dejar de comer o dejar de enviar a sus hijos al colegio para pagar recibos exagerados. Hay personas que pagaban $60 mil y hoy pagan $600 mil”.

Pérez le pidió al Gobierno nacional crear un fondo para ayudar a los afectados a solucionar el problema y que Afinia deje de cobrar las pérdidas no técnicas.

“El usuario no va a poder pagar sus recibos porque no va a dejar de comer”, indicó. Durante la jornada de protestas de ayer este le solicitó a las autoridades locales instalar una Mesa Técnica Permanente para analizar la problemática de los usuarios de Afinia, lo cual se logró.

“Se instaló con el acompañamiento de la Personería, una delegación de Afinia y de Servicios Públicos. Llegamos a un acuerdo para levantar la propuesta, pues accedieron a la solicitud de la comunidad para que el 30% de los medidores que estaban instalados en una parte muy alta, se desinstale y se instalarán en las casas para evaluar el tema de las facturas como plan piloto. También se revisarán las facturas con cobros excesivos”, agregó.




Más noticias