<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Localidad 3: obras que tenían “95% de avance”, en realidad están a medias

El alcalde (e) de la localidad denunció que mientras en el papel aparecía que las obras estaban casi listas, la realidad era otra. Preparan una denuncia al respecto.

En un recorrido realizado por el alcalde (e) de la Localidad Industrial y de la Bahía, Fernando Abello Rubiano, en compañía del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, se constató que obras contratadas en diferentes barrios de la localidad no están avanzando como se esperaba.

De hecho, según denunció Abello Rubiano, en los informes que le habían entregado aparecía que las obras estaban por encima del 95% de ejecución, pero en realidad no es así.

Lea: “Falso y calumniador”: Alcaldía sobre concejal de Cartagena

“Nos fue entregado por parte de la firma interventora, un informe en el que todos los proyectos se encontraban en un 95% y 100%, es un contrato de miles de millones”, dijo Abello Rubiano, quien asumió el encargo de la alcaldía local el pasado 25 de enero.

En el recorrido, se verificaron 10 proyectos que están dentro del contrato, los cuales están ubicados en barrios como Villa Rubia, San Pedro Mártir, Emmanuel, entre otros.

“La idea era hacer una evaluación de los 10 proyectos, de igual forma entregar los informes pertinentes a las diferentes entidades y a la Procuraduría”, señaló el alcalde (e).

Las obras
Durante el recorrido por los diferentes sectores se pudo evidenciar que las calles estaban en mal estado, sin terminar y algunas incluso sin comenzar, demostrando el incumplimiento por parte de la firma constructora.

“Lo que estamos viendo no se asemeja a los informes de trabajo que nos han entregado. Durante todo este proceso le solicitamos a la Alcaldía que suspendiera los pagos, mientras conocíamos el verdadero estado de las calles”, señaló Abello.

La comunidad también denunció el mal manejo del tiempo que los contratistas han tenido con la restauración de las calles y el abandono en el que han quedado. Tal es el caso del sector El Progreso del barrio San Pedro Mártir. “En el mes de marzo del 2022 empezaron y tenían un plan de 90 días. En noviembre se fueron y dejaron la calle sin terminar. Trajeron unos camiones, escarbaron y no volvieron más”, dijo Erlinda Ahumedo Álvarez, habitante de este sector.

Esta es una de las calles donde las obras no han comenzado. // Foto: Luis Herrán - El Universal
Esta es una de las calles donde las obras no han comenzado. // Foto: Luis Herrán - El Universal

Son muchas las incomodidades que la ciudadanía ha pasado por el mal estado de las vías, principalmente en cuanto a movilidad y recreación. “Por aquí no pueden pasar los carros, el camión de la basura llega hasta la esquina y nos toca llevarla. Los niños no pueden salir a jugar y el agua se estanca en lo que ellos dejaron incompleto”, añadió Ahumedo.

Por otro lado, en el sector Los Almendros del barrio Villa Rubia, también se encuentran afectados por el incumplimiento del contrato. El proyecto tiene fecha de haber terminado el 31 de diciembre, pero las obras están inconclusas.

“La Acción Comunal había conseguido hasta el final de la calle y nos dijeron que el presupuesto no alcanzó y que lo iban a dejar hasta la mitad. Tenemos mucho tiempo de estar así”, dijo Alfredo Luna, integrante de la Junta de Acción Comunal.

Calles sin terminar. // Foto: Luis Herrán - El Universal
Calles sin terminar. // Foto: Luis Herrán - El Universal

Habrá denuncia
Tras el recorrido, el alcalde William Dau Chamat manifestó: “Me da una piedra ver como están todas estas calles destapadas. Los supervisores y la abogada de la Localidad 3 dicen que esta calle está 95% lista y dan orden de pago para el contratista, afortunadamente el alcalde encargado reportó a tiempo y frenamos los pagos. Esto merece una denuncia penal y la vamos a instaurar, debemos defender los intereses de la comunidad. La corrupción se denuncia esté donde esté”.

Cabe recordar que por la Alcaldía de La Localidad Industrial y de la Bahía han pasado varios encargos desde la renuncia de Aroldo Coneo, quien hasta el año pasado fungía como alcalde. Luego asumió como alcaldesa (e) Diana Martínez Berrocal, actual gerente del Centro Histórico; Camilo Blanco, gerente de Espacio Público y Movilidad; y Miguel Salgado, exsecretario de Participación y Desarrollo Social.

Más noticias