La posesión de Gustavo Petro Urrego, como nuevo mandatario de los colombianos rompió la historia de este país en dos, ya que por primera vez un gobierno de izquierda llega a la Casa de Nariño. La expectativa por lo que pueda suceder estos cuatro años de mandato está latente, los alcaldes, gobernadores, líderes sociales e incluso, la fuerza pública, esperan que las decisiones que se tomen sean para el beneficio de los habitantes del territorio. (Lea: Los proyectos que debe trabajar Petro en Cartagena según los cartageneros)
A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, le solicitó al presidente Petro, tener prioridad en diferentes problemáticas que no solo aquejan al departamento sino a la región Caribe. Además, le pidió tener en cuenta algunos macroproyectos que beneficiarán la región norte del país. (También le puede interesar: Los 10 compromisos que asume Petro como presidente de Colombia)
“En Bolívar y en la región Caribe esperamos el apoyo del gobierno del presidente Gustavo Petro, para reforzar la seguridad, potenciar la educación, fortalecer el campo y el medio ambiente y darle vía libre a grandes macroproyectos el canal del Dique y el Tren Regional del Caribe”, tuiteó.
En Bolívar y en la región Caribe esperamos el apoyo del gobierno del presidente @petrogustavo para reforzar la seguridad, potenciar la educación, fortalecer el campo y el medio ambiente y darle vía libre a grandes macroproyectos el Canal del Dique y el Tren Regional del Caribe.
— Vicente Antonio Blel Scaff (@vablelscaff) August 8, 2022
Otros temas
Los gremios y dirigentes políticos del departamento, una vez conocidos los resultados de la segunda vuelta presidencial que dieron como ganador a Gustavo Petro, le hicieron una solicitud especial al mandatario, insisten en conectar al sur de Bolívar con la red primaria nacional de vías en al menos dos puntos. Las inversiones en la infraestructura educativa en todos los niveles también es una prioridad.
Desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) esperan que el mandatario impulse la economía y el turismo en el país. “Rodeamos al Gobierno nacional y nos ponemos a su disposición para trabajar por el futuro de los actores del turismo, destacar su labor y atraer más visitantes extranjeros al país”, informaron desde Anato.
Desde la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) esperan que el auge de las unidades de vivienda continúe en el nuevo gobierno: “Hoy la vivienda formal tiene resultados sin precedentes en la historia del país. El punto de partida es que estamos produciendo 250.000 viviendas nuevas por año, de las cuales 70% son viviendas de interés social. El 73% de los subsidios llegan a hogares con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos. Con la construcción de vivienda aportamos el 20% del empleo del país, y en todas las regiones de Colombia tenemos beneficiarios de la política de vivienda. Vamos bien y debemos seguir construyendo más viviendas, mejores ciudades y un mejor hábitat en los próximos años”.
El macroproyecto del canal del Dique y el Plan Maestro de Drenajes Pluviales también están entre las solicitudes de las asociaciones gremiales. “Es necesario sacar adelante el proyecto de restauración integral de la ciénaga de La Virgen (vía Perimetral, Bocana, drenajes de cuenta de la ciénaga y reasentamnientos). Hay consenso en que el proyecto no se puede presentar como una vía, sino como ambiental y social”, añadió Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar.
El alcalde de Cartagena, William Dau, aseguró que el nuevo gobierno debe priorizar sus esfuerzos en priorizar la lucha contra el hambre, además de priorizar algunos proyectos que se encuentran en el Plan de Desarrollo de Salvemos Juntos a Cartagena.
“El presidente de la República -Petro- siempre ha hecho referencia sobre la situación de Cartagena en cuanto al hambre y, claramente, es un reto que tenemos que sacar adelante”, aseguró Dau, días antes de la posesión del nuevo presidente de Colombia.