<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Historia tras la Torre del Reloj, por donde antes sí pasaban carros

La Boca del Puente, o más conocida como Puerta del Reloj, era la única vía de acceso al Centro Histórico desde el arrabal de Getsemaní.

En una semana marcada por un incidente que capturó la atención de los ciudadanos, la icónica Torre del Reloj de Cartagena de Indias ha vuelto a tomar el centro de atención. El famoso monumento, conocido hoy como la Torre del Reloj, alguna vez llevó el nombre de “Boca del Puente”, y desempeñó un papel fundamental como la entrada principal al Centro Histórico de la ciudad amurallada. (Le puede interesar: Insólito: graban a taxista manejando por debajo de la Torre del Reloj)

La historia de la Boca del Puente se remonta al año 1601, cuando se erigió como un enlace vital entre el arrabal de Getsemaní y el corazón de la ciudad amurallada. Originalmente, este punto de acceso se caracterizaba por un puente levadizo sobre el antiguo caño de San Anastasio, conectando las islas de Getsemaní y Calamarí. A medida que la ciudad crecía y se desarrollaba, la Boca del Puente emergió como la puerta principal a Cartagena de Indias después de la conclusión de las murallas en 1631.

Cartagena de Indias (Bolívar). Boca del Puente (Puerta del Reloj). Puente levadizo sobre el caño San Anastasio. Colección Robert N. Dennis (década 1870). // Foto tomada de: Colombia antigua.
Cartagena de Indias (Bolívar). Boca del Puente (Puerta del Reloj). Puente levadizo sobre el caño San Anastasio. Colección Robert N. Dennis (década 1870). // Foto tomada de: Colombia antigua.

A lo largo de los siglos, la estructura experimentó cambios significativos. En 1697, Juan de Herrera y Sotomayor reconstruyó gran parte de la puerta después de que sufriera daños en un incidente con el barón de Pointis. Bajo su dirección, se implementaron elementos del arte de la Escuela de Vauban, incorporando características cívico-militares que fueron emblemáticas del siglo XVIII.

La arquitectura evolucionó aún más con el tiempo. En 1874, un reloj fue instalado en la torre, importado de Estados Unidos. Aunque este reloj sería reemplazado décadas después por uno suizo, su incorporación marcó un hito en la historia del monumento. En 1888, bajo la dirección del arquitecto Luis Felipe Jaspe Franco, se llevó a cabo una renovación que transformó la torre de un diseño cuadrado a una estructura octogonal, incorporando elementos góticos y otorgando a la torre una altura total de 30 metros. (Lea además: ¿Has visto esta mansión en la Pedro de Heredia? Historia tras la casa Galicia)

Cartagena de Indias (Bolívar) Boca del Puente, Puerta del Reloj. Década 1960. Fotógrafo: Arthur Rickerby.//Foto tomada de: Colombia antigua.
Cartagena de Indias (Bolívar) Boca del Puente, Puerta del Reloj. Década 1960. Fotógrafo: Arthur Rickerby.//Foto tomada de: Colombia antigua.

Otra contribución notable a la torre fue la apertura de dos bóvedas laterales, realizadas en 1803 y 1905 respectivamente, gracias a los esfuerzos del arquitecto Luis Felipe Jaspe y el gobernador de Bolívar, Luis E. Román. Una de estas puertas, llamada Balmaceda en honor al generoso comerciante cubano Francisco Balmaceda, quien financió proyectos en la muralla, sigue siendo una parte integral de la estructura hasta el día de hoy.

La Boca del Puente también ha tenido la atención de visitantes internacionales. En 1870, durante la “Expedición del Darién”, fotógrafos y personalidades de Estados Unidos exploraron la región, llegando finalmente a Cartagena, un testimonio de la importancia histórica y cultural de la torre más allá de las fronteras locales.

Las bóvedas laterales añadieron funcionalidad a la estructura, proporcionando espacio de almacenamiento y servicios. La Puerta Balmaceda, donada por el comerciante cubano Francisco Balmaceda, se ha convertido en un tributo a la generosidad y la conexión histórica entre diferentes regiones.
Cartagena de Indias (Bolívar), Puerta del Reloj desde acceso al Parque del Centenario. Fotógrafo desconocido (año 1954). //Foto tomada de: Colombia antigua.
Cartagena de Indias (Bolívar), Puerta del Reloj desde acceso al Parque del Centenario. Fotógrafo desconocido (año 1954). //Foto tomada de: Colombia antigua.

La evolución de la Boca del Puente culminó en 1888, con la construcción de la torre del reloj en su forma actual: una imponente estructura de dos cuerpos octogonales coronados por un chapitel, diseñada por el arquitecto cartagenero Luis Felipe Jaspe.

Hoy, la Torre del Reloj se erige como un símbolo de la rica historia de Cartagena de Indias, una puerta hacia el pasado que sigue siendo un punto de referencia icónico en el presente.

Más noticias