La situación de los estudiantes de colegios públicos de Cartagena continúa siendo preocupante.
Aunque desde la Alcaldía de Cartagena aseguran que las actividades académicas avanzan con normalidad, hoy varias instituciones no dieron clases tras la terminación de los contratos de vigilancia y aseo. Le puede interesar: Hoy vence contrato de vigilancia en colegios de Cartagena
Entre esas se encuentran las instituciones educativas Soledad Acosta de Samper, Promoción Social, 20 de Julio, San Lucas, Mercedes Ábrego, José Manuel Rodríguez Torices - INEM, Salim Bechara y Fe y Alegría (sede El Progreso)
El presidente de la Unión Sindical de Directivos Docentes de Bolívar, Miguel Pérez, confirmó que un número considerable de planteles tuvieron anormalidad en la jornada académica. Ante ello, requirió al Distrito soluciones urgentes.


Miguel Pérez.
El líder sindical y educativo agregó: “Los problemas con los contratos de aseo y vigilancia son reiterativos. Desde hace más de 15 años todos los años es la misma situación y esto se agrava si le sumamos la falta de maestros y la pésima infraestructura de algunos colegios por falta mantenimiento preventivo y correctivo. En definitiva la educación en los últimos años en Cartagena ha estado muy por debajo de las expectativas por poca intervención del Gobierno nacional y local”.
Mañana hay plantón
Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), señaló que ante el complejo panorama que afrontan los estudiantes este viernes a las 9 de la mañana se realizará un plantón en los bajos de la Alcaldía, en la Plaza de la Aduana.
“El problema de aseo y vigilancia indiscutiblemente ha afectado la actividad académica en Cartagena porque no hay garantías de higiene, salubridad y seguridad. Directivos y docentes rechazamos esta situación por lo que convocamos al resto de la comunidad estudiantil a un gran plantón este viernes 24 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, en los bajos de la Alcaldía”, sostuvo Herrera.
¿Y los contratos?
Si bien la administración de William Dau afirmó que como solución temporal para garantizar la seguridad de los estudiantes se contrataría mediante Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) a 530 vigilantes, este medio conoció que inicialmente este viernes se vincularían aproximadamente a 100 guardas de seguridad. Lea aquí: OPS, solución del Distrito para garantizar vigilancia en colegios
Estos estarán prestando sus servicios durante 20 días en colegios ubicados en puntos críticos de la ciudad, mientras se adjudica el nuevo contrato de vigilancia, que hoy avanza en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).
Frente al servicio de aseo, la Alcaldía detalló que este servicio será restablecido en los primeros días de marzo. La próxima semana ya sería adjudicado el contrato.
Es de precisar que la Secretaría de Educación aseguró que de los 206 colegios oficiales que hay en Cartagena, en la mayoría se dio clases con normalidad.